La Inteligencia Artificial, ¿enemiga o aliada de los emprendedores?

emprendedor.jpg
About UNSW Bolgs

La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) implica una nueva ola de la transformación digital y, como todos los cambios, genera miedo y desconfianza. Sin embargo, lejos de significar un peligro, puede ser una gran aliada para los emprendedores.

Uno de los mayores temores suele estar relacionado con el desplazamiento laboral debido a que ciertos trabajos y tareas pueden ser automatizadas, pero esto no quiere decir que la Inteligencia Artificial vaya a reemplazar al ser humano.

Si bien esta puede ser muy efectiva en tareas específicas tales como el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones basadas en datos y la automatización de procesos repetitivos, no cuenta habilidades exclusivas del ser humano como los son la empatía, la creatividad, la adaptación y el sentido ético y moral para pensar y actuar en situaciones difíciles.

En lugar de verla como una competencia, la IA puede ser vista como a una aliada que permite ahorrar tiempo y dinero en tareas repetitivas para dar lugar a que los emprendedores se enfoquen en cuestiones estratégicas y creativas.

Más allá de los beneficios, la IA presenta otros tantos desafíos. En primer lugar, el sesgo algorítmico producto del entrenamiento con datos que reflejan prejuicios culturales o sociales. En segundo, la responsabilidad y ética debido a que se toman decisiones importantes que pueden afectar la vida de las personas. Entonces aquí la gran pregunta es quién resolvió: ¿la IA o el programador?. En tercer lugar, la privacidad y seguridad en torno a los datos que se manejan, la confianza del público en la tecnología y la transparencia en la toma de decisiones. Y por último, la falta de regulación debido al ritmo con el que evoluciona y se desarrollan estos sistemas.

Resumiendo, la IA que permite automatizar de procesos, mejorar de la toma de decisiones basándose en datos, personalizar los productos y servicios para satisfacer mejor las necesidades y preferencias de los clientes y hasta proporcionar información valiosa para el desarrollo de estrategias empresariales más efectivas, pero jamás podrá extinguir a los emprendedores.

Por el contrario, es una herramienta poderosa para cambiar la manera de hacer negocios y crear nuevas oportunidades para la innovación y el emprendimiento, a fin de que aquellos que estén dispuestos a adaptarse a esos cambios sigan prosperando y creando valor en el mercado. Claro que los emprendedores deberán considerar cuidadosamente los beneficios y los riesgos de implementar la IA en sus empresas.

CEO de Go Doctor

Dejá tu comentario

Te puede interesar