Edición Impresa
Lagarde pide “claridad” a Caputo y “reformas serias” a Macri
Habló la titular del organismo de “una comunicación mejorada” para dar previsibilidad a los operadores del mercado. La Argentina y Turquía concentran las preocupaciones.
Argentina aspira a que el FMI le anticipe en 2019 fondos que iban a ser desembolsados en 2020, y para ello promete ir a déficit primario cero de forma inmediata.
"Si el presidente (Mauricio) Macri incluye reformas serias en su plan, lo miraremos, registraremos el impacto en la situación macroeconómica argentina, determinaremos la sustentabilidad de la deuda y trabajaremos con ellos", prometió Lagarde.
Más allá de ello, las expresiones de la principal funcionaria del organismo multilateral permiten vislumbrar que el nuevo acuerdo incluirá exigencias para Caputo. Dicho de otro modo, junto con el programa fiscal y financiero, el país debe mostrar un programa monetario que sea consistente con los otros dos. Ya la experiencia reciente indica que Macri desarrolló en sus primeros dos años de gestión una política fiscal expansiva, inconsistente con la política monetaria contractiva del BCRA a cargo de Federico Sturzenegger.
Con relación al escenario internacional, sostuvo que una guerra comercial entre China y Estados Unidos "sumaría un shock a una situación donde no hay contagio, pero hay vulnerabilidades fragmentadas".
"El comercio es una herramienta y un motor para el crecimiento que no debería estar bajo amenaza, en este momento en particular", dijo Lagarde. Consideró que Argentina y Turquía tienen ambos "temas políticos y fiscales específicos que han incrementado la preocupación de los inversores".
Por otro lado, consideró que la incertidumbre y la falta de confianza "ya existen por las amenazas contra el libre comercio, incluso antes de que se materialicen".
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario