Edición Impresa
• MINISTROS DE ECONOMÍA DE TODAS LAS PROVINCIAS SE REÚNEN HOY EN LA SEDE DEL CFI
Macri frena traspaso de AySA y definen subsidios a eléctricas
• MINISTROS DE ECONOMÍA DE TODAS LAS PROVINCIAS SE REÚNEN HOY EN LA SEDE DEL CFI
La reunión de ayer entre Vidal y Dujovne continuará el jueves. Ardid electoral de gobernadores PJ para asfixiar cuentas de Buenos Aires y también de municipios alineados con Cristina de Kirchner.
Por Ezequiel Rudman
Ese traspaso, que tendría un costo aproximado de 110 mil millones de pesos para la provincia de Buenos Aires, implica un golpe directo no sólo para Vidal sino también para los municipios peronistas de la provincia de Buenos Aires, que en su mayoría responden a la conducción de Cristina de Kirchner. Así, los gobernadores opositores, a través de Massa-Pichetto, le asfixian la caja a la gobernadora y también a los territorios donde se hace fuerte el kirchnerismo. En municipios como Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas, Merlo o La Matanza, la expresidente supera el 50% de intención de voto.
Al reclamarle a Macri que Vidal asuma el costo del traspaso de la compañía estatal de agua y de las eléctricas , el peronismo "dialoguista" no sólo complica a Vidal como potencial candidata 2019 -a gobernadora o a presidente- sino que también asfixia las cuentas de los distritos del conurbano donde el kirchnerismo ejerce una supremacía electoral. Le pegan a dos pájaros con el mismo tiro: Vidal y Cristina.
Vidal y su jefe de gabinete, Federico Salvai, se reunieron ayer con Nicolás Dujovne para analizar el costo de los traspasos. Las negociaciones continuarían el jueves. AySA no será transferido a la provincia de Buenos Aires. El freno al traspaso es el primer triunfo político de Buenos Aires en la puja con los gobernadores peronistas. La administración Vidal, y los municipios bonaerenses, se ahorrarán así tener que absorber el costo de 15 mil millones de pesos en obras de cloaca y agua. Los interlocutores de los intendentes peronistas ante Vidal fueron Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Juan Zabaleta (Hurlingham), dos distritos donde se impuso Unidad Ciudadana en 2017.
Ahora la puja entre Vidal y el peronismo "dialoguista" se centrará en el traspaso de las empresas eléctricas. Ese plan también estaría descartado aunque la Casa Rosada aceptó debatir sólo la transferencia de los subsidios que otorga Nación para que los asuma la provincia de Buenos Aires. Pero sin transferencia de las empresas. Luego de la devaluación y de la suba de tarifas, sumada la extinción de un techo en materia de metas inflacionarias, la situación social en el conurbano requiere cada vez de mayor contención política. Allí radica la queja de la administración Vidal y de los intendentes peronistas ante el reclamo de los gobernadores de traspasarle los costos por subsidios a la generación de energía al Gobierno bonaerense.
Más allá de ese conflicto por la empresa de aguas y las eléctricas, hasta ahora 13 gobernadores ratificaron su respaldo al pacto fiscal. Vidal, Urtubey, Schiaretti, Omar Gutiérrez, Domingo Peppo, Gustavo Bordet, Alfredo Cornejo, Sergio Uñac, Gerardo Morales, Hugo Passalacqua, Horacio Rodríguez Larreta, Alberto Weretilneck; y Mariano Arcioni. Hoy, en la sede del Consejo Federal de Inversiones continuarán las negociaciones en una cumbre que reunirá a los ministros de Economía de todas las provincias para avanzar en un esquema acordado para aprobar el Presupuesto 2019.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario