Con la preocupación por la aceleración de la inflación en febrero, Sergio Massa y su equipo aceleraron una agenda de reuniones para analizar posibles nuevas medidas para contener la situación. Mientras tanto, se anunció un acuerdo con Suiza para refinanciar la deuda bilateral en el marco del acuerdo con el Club de París. El ministro, además, prevé viajar a Panamá para participar de la cumbre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de una charla con empresarios organizada por el gobierno de Estados Unidos.
- Inicio
- Edición Impresa
Massa: acuerdo de deuda con Suiza, medidas en estudio y viaje a Panamá (BID y empresas)
Según supo Ámbito de fuentes oficiales, tras conocerse el IPC, el equipo económico comenzó a discutir nuevas medidas para contener la inflación. Con ese foco, Massa encabezó al menos dos reuniones (miércoles y jueves), de las que participaron el viceministro, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el vicepresidente segundo del Banco Central, Lisandro Cleri; y el titular de la Aduana, Guillermo Michel. Las iniciativas en preparación son de corte macro, aunque no se espera que se anuncie de forma inminente.
El primer paso, tras el 6,6% para el IPC de febrero, lo dio el BCRA, que elevó la tasa de interés en 3 puntos porcentuales (ver aparte).
Ayer, además, Massa firmó junto al Embajador de Suiza, Hans Ruedi Bortis, un convenio particular con ese país para la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el Club de París. En Economía destacaron que esto contribuirá “a sostener la recuperación de la estabilidad económica y abriendo posibilidades para el financiamiento bilateral de los proyectos de infraestructura y la promoción de exportaciones”.
Con todo, Massa abrirá un paréntesis y planea viajar a Panamá. Allí, participará el fin de semana de una cumbre del BID. Argentina tiene una cartera de proyectos de inversión con el banco por u$s12.756 millones, que incluye iniciativas de agua y saneamiento, transporte, modernización del Estado, vivienda urbana, ciencia y tecnología, inversiones sociales y mercados financieros. El lunes, también en Panamá, disertará ante empresarios en un evento del Departamento de Comercio de EE.UU. llamado Americas Rise for Health.
Dejá tu comentario