1 de mayo 2025 - 12:48

La ingeniera mexicana que estudio en el Tec de Monterrey y consiguió trabajo en la Fórmula 1 gracias a LinkedIn: ahora es jefa en Alpine

La ingeniera en mecatrónica trabaja como jefa de la división de ensamblaje y pruebas de Alpine, una de las escuderías que más crece en la F1.

Dalia Ramos, la ingeniera mecatrónica mexicana que trabaja en la escuderia Alpine de Fórmula 1.

Dalia Ramos, la ingeniera mecatrónica mexicana que trabaja en la escuderia Alpine de Fórmula 1.

@X

Si bien ya no hay un piloto mexicano en la parrilla de la Fórmula 1, México tiene un gran representante en la máxima categoría del automovilismo: es el caso de Dalia Ramos, quien es la jefa de la división de ensamblaje y pruebas de los monoplazas de Alpine.

En el programa de Fórmula Latina de Claro Sports, Ramos contó todo acerca de su experiencia dentro de la Fórmula 1 y su trayectoria dentro de la escudería francesa, la cual tuvo un buen 2024 y ahora busca mejorar su performance este año con Gasly y Doohan como pilotos.

“Una de las cosas que a me ayudó mucho, es que tuve muchas dudas, pero no era consciente de lo difícil y cerrado que era trabajar dentro del nicho de la Fórmula 1. Sin embargo, era el reto que yo quería tener, querían a alguien que hiciera mejoras y yo quería trabajar en un lugar donde pudiera dejar mi huella. Eso fue lo que me capturó. Yo estudié mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México y empecé en la rama aeroespacial”, comentó.

Cómo llegó la ingeniera mexicana Ramos a la Fórmula 1

Dalia Ramos recordó que su llegada al equipo francés Alpine de la Fórmula 1 fue a través "de la plataforma especializada en bolsa de trabajo de LinkedIn. "Fue en una etapa donde había cambios en la escudería, pues en ese momento se estaba cambiando de nombre, de Renault a Alpine", precisó.

No existe duda alguna de que la carrera de Dalia Ramos es una historia de éxito, pero para llegar pues tuvo que pasar por momentos incómodos, como fueron las faltas de respeto y batallar con el machismo en carne propia por parte de sus compañeros, ya que algunos hombres que debían reportarle dentro de Alpine, no veían bien que tuvieran a una mujer como jefa.

“Ha sido un nicho donde ha prevalecido el networking, cuando yo llegué me tenían que reportar tres gerentes y uno de ellos me dijo que no recibía órdenes de una mujer. Otro de los gerentes que no renunció, y que también buscó el puesto que me dieron, me hizo la vida imposible", precisó.

"Al grado de barrerme con la mirada y decirme ‘Dalia, estás muy guapa, pero para salir un sábado contigo, pero no como para trabajar’. Por lo que decidí hablar con mis jefes para decirles que me apoyaran o qué iban a hacer para respaldarme y que me respetaran los demás”, confesó los momentos más incómodos que ha vivido en su carrera.

La labor de Dalia es coordinar un equipo de 50 personas en el ensamblaje final, las pruebas mecánicas, toda la homologación con la FIA de los autos que conducirán Pierre Gasly y Jack Doohanen la temporada 2025.

“Y las niñas chiquitas que lo están viendo dicen: '¡Ah, pues es normal, yo puedo ser ella, yo puedo estar allí!'. Ya no existe esa barrera de yo no me veo identificada, eso no es para mí”, destacó Dalia, quien exhorta a las niñas a “creérsela” y confiar en su capacidad y talento, a aspirar a esos puestos, sin importar, que como la F1, estén llenos de hombres.

RAMOKS DALIA.webp
Dalia Ramos es una ingeniera mexicana que trabaja en Alpine desde 2021 como jefa de la división de Ensamblaje y Pruebas de monoplazas de la escudería en F1 y llegó a la escudería tras aplicar en Linkedin.

Dalia Ramos es una ingeniera mexicana que trabaja en Alpine desde 2021 como jefa de la división de Ensamblaje y Pruebas de monoplazas de la escudería en F1 y llegó a la escudería tras aplicar en Linkedin.

Actualmente, el 13% del personal que labora en Alpine son mujeres. Cuando llegó Dalia era de 11%. El crecimiento en diversidad es lento, pero existe y ella se empeña en incluir mujeres entre los candidatos a alguna vacante a su cargo, pero no siempre las encuentra, no porque no las haya con capacidad, sino porque no siempre se atreven a perseguir sus sueños en actividades tan llenas de hombres como la F1.

“Desafortunadamente sólo dos personas en mi equipo (son mujeres). De los tres gerentes que tengo, una es mujer y es la mejor gerente que he tenido jamás, y una chica que está haciendo sus pasantías con nosotros.

Dalia Ramos ya piensa en la temporada 2026, sin descuidar el 2025

Sobre la temporada de Alpine en la Fórmula 1, la ingeniera en mecatrónica señaló que ha sido complicada, pero que parte de su trabajo es ya tener en mente el 2026. Algo complicado, sobre todo porque es la responsable de ver los gastos que necesita hacer la escudería para que los monoplazas estén en óptimas condiciones.

“El 2025 nos ha recibido con un montón de cosas no planeadas, por eso ya volteamos a ver al 2026, pero sin descuidar esta temporada. Afortunadamente tengo un equipo que no duda en saltar alguna crisis, confío mucho en ellos, sé que van a resolver cualquier tipo de choque. Yo soy la que tiene que estar peleando con los chicos que ven el tema de los costos de las piezas de los coches".

El espejo donde se mira Dalia Ramos

Dalia comentó que una de sus figuras a seguir en la industria de la F1 es Susie Wolff, actual CEO de la F1 Academy y le gustaría, como la escocesa, llegar a asumir una presidencia.

“Claro que me gustaría crecer, claro que quiero crecer. Me gustaría tirarle un rol de CEO para seguir o algo así, estar a cargo de toda el área operacional. No sé cuántos años falten para eso, pero, definitivamente me veo en Fórmula 1. Y bueno, me encantaría que fuera con Alpine y que estuviéramos también ganando campeonatos", dijo Dalia, quien aceptó la entrevista, principalmente porque le interesa que se haga eco de las mujeres en el deporte en el Mes de la Mujer.

“El trabajo que Susie Wolff está haciendo es increíble. Y también el hecho de que ella sea tan visible también ayuda mucho con esto de F1 Academy. Por ejemplo, para alguien como yo, al ver a Susie Wolff digo, claro que yo puedo llegar allí, o sea, claro que hay un futuro para mí, claro que yo puedo ser, sabes, CEO o presidenta de algo, ¿por qué no? Si ella lo ha hecho y entonces uno empieza a preguntarse ¿por qué no hay más mujeres?”, añadió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar