¿Trabajaste menos de un año en 2024 y te preguntas si tienes derecho a recibir aguinaldo? ¡La respuesta es sí! La Ley Federal del Trabajo en México garantiza este derecho a todos los trabajadores, sin importar el tiempo que hayan laborado en una empresa.
Aguinaldo 2024 en México: ¿debo cobrarlo si trabajé menos de un año?
Despeja todas tus dudas sobre el aguinaldo y asegúrate de recibir lo que te corresponde.
Es impotante que sepas cuánto te corresponde, monto que está vinculada a la cantidad de tiempo que llevas trabajado. A continuación, los detalles.
Aguinaldo 2024: qué sucede con los que trabajaron menos de un año
Si no completaste los 12 meses de servicio, recibirás una parte proporcional del aguinaldo. Este cálculo se basa en el tiempo exacto que trabajaste durante el año. Por ejemplo, si trabajaste 6 meses, tendrás derecho a la mitad del aguinaldo.
Cuáles la situación para los trabajadores eventuales o por honorarios. En este caso, hay dos opciones. Por un lado, los trabajadores eventuales tienen derecho al aguinaldo, siempre y cuando exista una relación laboral subordinada. Por otro, los trabajadores por honorarios, solo recibirán aguinaldo si pueden demostrar que existe una relación laboral subordinada con su empleador.
También hay opciones especiales como maternidad, accidentes y permisos. En el primer caso, los periodos de incapacidad por maternidad se consideran tiempo trabajado, por lo que las madres trabajadoras tienen derecho al aguinaldo completo. Antes accidentes de trabajo, los trabajadores incapacitados temporalmente, asegurados o no, también tienen derecho al aguinaldo completo. Finalmente, por paternidad, al igual que las madres, los padres trabajadores tienen derecho al aguinaldo completo durante los periodos de permiso por paternidad.
Una pregunta muy común es qué pasa si se renuncia antes del 20 de diciembre. Incluso si ya no trabajas en la empresa al momento de pagar el aguinaldo, tienes derecho a recibir la parte proporcional que te corresponde.
Si tienes dudas sobre tu derecho al aguinaldo o necesitas más información, te recomendamos consultar a un abogado laboralista o comunicarte con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Dejá tu comentario