La regularización de los llamados autos chocolate sigue siendo un tema importante en México, especialmente para las personas que buscan legalizar vehículos extranjeros en 2025. Este programa, impulsado por el gobierno federal, permite a los dueños de autos importados acceder a trámites oficiales que otorgan placas mexicanas y garantizan la circulación legal del vehículo en el país.
Autos chocolate: qué modelos extranjeros no podrán regularizarse en 2025
Checa qué autos no se podrán regularizar el año entrante.
-
Hoy No Circula: estos autos dejarán de circular todos los días en 2025
-
Hoy No Circula: qué autos descansan en CDMX y Edomex este jueves 28 de noviembre 2024
Sin embargo, no todos los autos extranjeros pueden regularizarse. Existen criterios específicos que excluyen a ciertos modelos del proceso. Aquí te explicamos los requisitos necesarios y qué vehículos quedarán fuera de esta posibilidad en 2025.
Requisitos para regular un auto extranjero
Para regularizar un auto chocolate en México, el gobierno ha establecido una serie de condiciones que los propietarios deben cumplir. Estos son los principales requisitos:
- Origen del vehículo: El auto debe haber sido fabricado o ensamblado en países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como Estados Unidos o Canadá.
- Años de fabricación: Solo se pueden regularizar vehículos con más de cinco años de antigüedad y que no sean modelos recientes o de lujo.
- Documentación completa: Es indispensable contar con un título de propiedad original y libre de deudas o reportes de robo en su país de origen.
- No pertenecer a marcas de lujo: Vehículos de alta gama quedan excluidos del programa de regularización.
- Uso particular: Solo se permite la regularización de autos para uso privado; los vehículos destinados al transporte comercial no califican.
Adicionalmente, los trámites deben realizarse en los estados participantes del programa. Esto incluye entidades fronterizas como Baja California, Chihuahua y Sonora, entre otras.
Qué autos extranjeros no se pueden regularizar
A pesar de las facilidades del programa, ciertos autos están completamente excluidos de la regularización en 2025 debido a las políticas gubernamentales. Entre ellos destacan:
- Autos de marcas de lujo: Vehículos de marcas como BMW, Mercedes-Benz, Audi o Tesla no podrán regularizarse, ya que se consideran fuera del alcance del programa, cuyo enfoque es beneficiar a familias con autos de bajo costo.
- Modelos recientes: Autos fabricados a partir de 2020 en adelante no califican para la regularización, ya que su antigüedad no cumple con los requisitos establecidos.
- Vehículos con modificaciones ilegales: Cualquier auto que haya sido alterado para modificar su uso original, como los convertidos en autos de carreras o con placas falsas, está excluido.
- Vehículos con reporte de robo: Cualquier auto extranjero que tenga un historial legal problemático no puede ser parte del programa de regularización.
El objetivo del programa es mantener un control más estricto sobre los vehículos importados, reducir el uso de autos irregulares en el país y fomentar el cumplimiento de las normas. Si estás considerando regularizar tu auto en 2025, asegúrate de que cumple con todos los requisitos y no forma parte de los modelos excluidos.
Dejá tu comentario