Carlos Slim Helú, el empresario más rico de México y figura clave en la economía nacional, ha encendido un debate de gran calado social y político al proponer la eliminación de las pensiones públicas, incluidas las del programa de Bienestar, el IMSS y el ISSSTE, al menos como las conocemos hasta el momento. Para el dueño de Grupo Carso, estos esquemas resultan insostenibles y no resuelven el problema estructural de la pobreza en el país.
Carlos Slim Helú propone eliminar las pensiones del Bienestar, IMSS e ISSSTE: este es el modelo que quiere para México
No es la primera vez que el magnate mexicano critica el modelo de pensiones del país. En esta nota, checa su pensamiento al respecto.
-
Carlos Slim Helú invierte 80 millones de dólares en su nuevo negocio en Guanajuato: de qué se trata
-
La poderosa empresa de Estados Unidos que se declaró en quiebra y desapareció, en México está más viva que nunca gracias a Carlos Slim Helú

La polémica propuesta de Carlos Slim Helú sobre las pensiones.
El magnate planteó su visión durante la última Cumbre Mundial de Premios Nobel en Monterrey, donde reiteró que México debe sustituir los subsidios por una estrategia centrada en el empleo y la productividad. A su juicio, el modelo actual de transferencias monetarias (como los $6,200 bimestrales que recibirán en 2025 los beneficiarios de la Pensión Bienestar) es insuficiente y económicamente inviable en el largo plazo, pues desvía miles de millones de pesos sin generar crecimiento real.
Slim argumentó que el Producto Interno Bruto apenas ha crecido 1% en tres décadas, lo que evidencia un estancamiento que hace “irracional” seguir financiando pensiones masivas. En lugar de ello, propone reorientar el gasto público hacia proyectos que fortalezcan la inversión, la productividad y la creación de empleos formales, con la finalidad de que los adultos mayores puedan mantenerse activos y aportar a la economía en condiciones dignas.
Carlos Slim Helú: priorizar la paz y la seguridad para ayudar al bienestar
“Hay que cambiar el armamento y otros gastos por niveles mínimos de bienestar a la población”, expresó, insistiendo en que el país debe priorizar la paz, la seguridad y la cohesión familiar como bases de un desarrollo sostenido. Para Slim, sin seguridad no hay libertad, y sin unidad familiar no puede construirse un futuro estable.
La postura del empresario abre un debate de fondo en torno al futuro de la seguridad social en México, justo en un momento en que América Latina discute los límites de los subsidios frente a los retos del envejecimiento poblacional y la desaceleración económica. Aunque polémica, la propuesta de Slim busca replantear la forma en que el Estado atiende a los sectores más vulnerables, poniendo sobre la mesa un modelo basado en productividad en lugar de asistencialismo.
Dejá tu comentario