El Gobierno federal de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, publicó este 28 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado, una práctica que en los últimos años permitió a diversas empresas evadir el pago de impuestos y que generó un fuerte impacto en la industria nacional.
Claudia Sheinbaum publica en el DOF la prohibición de la importación de calzado a México: el motivo y por cuánto tiempo
La media busca proteger la industria nacional y está enmarcada en el Plan México. En esta nota, los detalles.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, jueves 28 de agosto 2025: anuncios y principales declaraciones
-
Así reacciona Claudia Sheinbaum a la pelea entre Alito Moreno y Noroña

México prohíbe la importación de calzado terminado.
La medida se deriva de una investigación encabezada por la Secretaría de Economía en coordinación con el gobierno de Guanajuato, el municipio de León y empresarios del sector, tras detectar un aumento del 159% en el volumen de calzado importado bajo este esquema. Aseguró que ya no se reanudará, sino que tendrá que ser importado y que pague impuestos.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, este mecanismo se utilizaba para ingresar productos terminados bajo el programa IMMEX, diseñado originalmente para industrias exportadoras, pero que en la práctica era aprovechado para vender en el mercado interno sin pagar IVA ni aranceles de hasta 25%.
Por qué el Gobierno prohíbe la importación de calzado terminado
El decreto establece que el programa IMMEX dejará de operar para la industria del calzado, con lo que se busca frenar la evasión fiscal y fortalecer al sector. Según datos oficiales, entre 2019 y 2024 la industria registró una caída de 12.8% en su actividad, mientras que miles de pares de calzado ingresaron al país a precios subvaluados, afectando directamente a productores nacionales.
La presidenta Sheinbaum ha subrayado que el calzado es un símbolo de la identidad productiva de México, además de ser un sector estratégico que genera entre 120,000 y 130,000 empleos directos. El plan gubernamental, bautizado como “Plan México”, contempla también acciones contra el “contrabando técnico”, es decir, mercancía que ingresa subvaluada al país y se comercializa a precios irrisorios en bodegas y mercados.
Con esta medida, el gobierno busca dar condiciones más justas a los productores nacionales frente a la competencia desleal y a la evasión de impuestos. El decreto tendrá vigencia inmediata y estará en revisión permanente para evaluar sus efectos en la economía mexicana y en la generación de empleo.
- Temas
- Claudia Sheinbaum
Dejá tu comentario