10 de febrero 2025 - 20:00

Cómo es la nueva ley del Infonavit y de qué forma los inquilinos podrán acceder a la vivienda

Checa de qué forma será planteada ahora la política del Infonavit a partir de las reformas que está proponiendo el Gobierno.

Descubre cómo es la nueva legislación del Infonavit.

Descubre cómo es la nueva legislación del Infonavit.

Con esta transformación, se busca ofrecer mayor flexibilidad a los trabajadores, permitiéndoles aprovechar su crédito del Infonavit. Este giro representa un avance importante en el acceso a la vivienda, adaptándose a las necesidades actuales de quienes prefieren opciones más dinámicas y accesibles.

infonavit.jpg

El objetivo de la reforma es crear mecanismos que faciliten la adquisición y arrendamiento de viviendas, promoviendo un mercado inmobiliario más equitativo y accesible para todos los trabajadores mexicanos.

¿Cuáles son los cambios en la ley del Infonavit?

La reforma a la Ley del Infonavit introduce cambios clave para facilitar el acceso a la vivienda en México. Uno de los más relevantes es la creación de una empresa filial al Infonavit, con la capacidad de construir y rentar viviendas con un enfoque social.

Esta entidad será autónoma, lo que le permitirá gestionar sus proyectos sin las restricciones de una entidad paraestatal. Además, se incorpora el arrendamiento social, una modalidad que permitirá a los trabajadores rentar viviendas con condiciones accesibles, priorizando a grupos vulnerables como madres solteras, jóvenes y personas de bajos ingresos. Esta opción también abre la posibilidad de comprar la casa que actualmente rentan.

Otro cambio significativo es la protección de las subcuentas de vivienda y los créditos de los trabajadores, los cuales serán inviolables y solo podrán ser auditados por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria.

Cómo será la política de construcción y administración de vivienda

El Infonavit tendrá nuevas facultades para participar directamente en la construcción y administración de viviendas, dejando de ser solo un financiador. Esto busca fortalecer la oferta habitacional, impulsar la economía y generar empleos.

Infonavit
 Cómo abrir mi cuenta Infonavit y checar mis puntos

Cómo abrir mi cuenta Infonavit y checar mis puntos

Para garantizar la transparencia en la administración de los recursos, el Instituto deberá presentar informes anuales ante la Presidencia y el Congreso. No obstante, algunas críticas han surgido sobre la falta de garantías en la fiscalización del presupuesto destinado a esta nueva empresa gubernamental.

Con esta reforma, los inquilinos podrán utilizar su crédito Infonavit para adquirir la casa que actualmente rentan, lo que representa una alternativa viable para quienes buscan estabilidad habitacional sin la necesidad de cambiar de residencia.

A pesar de los beneficios propuestos, la reforma ha despertado preocupaciones respecto a la transparencia en el manejo de recursos, ya que se estima que 2.4 billones de pesos serán transferidos a esta nueva empresa gubernamental sin garantías claras de fiscalización. Este aspecto ha generado debates sobre la necesidad de mecanismos de control más estrictos para evitar posibles irregularidades.

Dejá tu comentario

Te puede interesar