El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), principal institución encargada de ofrecer financiamiento para vivienda en México, continúa implementando estrategias para mejorar las oportunidades de crédito de los trabajadores. Una de estas iniciativas permite a los solicitantes acceder a un monto mayor si autorizan la consulta de su historial en el buró de crédito.
De qué manera puedes asegurarte de que Infonavit te amplíe tu préstamo
Checa de qué forma puedes hacer que tus créditos para acceder a la vivienda propia se vean ampliados sin violar ninguna norma. Hay una forma de hacerlo.
-
Cómo podrías eliminar tu deuda con el Infonavit congelando créditos
-
Cómo descubrir si congelaron tu deuda y las mensualidades de Infonavit
Este paso puede marcar una diferencia significativa en las posibilidades de adquirir una vivienda adecuada a las necesidades de cada familia.
A través del historial crediticio, el Infonavit evalúa el comportamiento de pago de los trabajadores y, según la calificación obtenida, ajusta el porcentaje del préstamo que se puede otorgar. Aunque esta consulta es opcional, quienes la autorizan pueden acceder hasta al 100% del monto máximo disponible, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Esto representa una gran ventaja para quienes buscan maximizar su financiamiento.
En este artículo, te explicamos cómo puedes asegurarte de que el Infonavit amplíe tu préstamo, cuáles son los pasos que debes seguir y qué beneficios adicionales puedes obtener al permitir la revisión de tu historial crediticio. Aprovechar esta oportunidad puede ser clave para dar el primer paso hacia la casa de tus sueños.
Más crédito: los requisitos que pide el Infonavit
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado una opción que permite a los usuarios ampliar el monto de su crédito al autorizar la consulta de su historial en el buró de crédito. Este proceso puede ser clave para acceder a mejores condiciones de financiamiento. A continuación, te explicamos cómo funciona y cuáles son los pasos que debes seguir para aprovechar esta oportunidad.
Por lo tanto, aceptar esta consulta puede ser una herramienta para maximizar tu préstamo y obtener mejores condiciones.
¿Qué pasos debes seguir para ampliar tu crédito?
-
Consulta tu precalificación:
Antes de solicitar un crédito, ingresa a Mi Cuenta Infonavit para verificar si cumples con los requisitos básicos. Entre los factores que se consideran están:
- Edad.
- Salario mensual.
- Ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
- Tiempo de cotización continua.
- Relación con tu empleador.
-
Autoriza la consulta del historial crediticio:
Durante el trámite, podrás decidir si permites la revisión de tu buró de crédito. Esto es opcional, pero puede marcar una gran diferencia en el monto aprobado.
Reúne los documentos necesarios:
Para registrarte en Mi Cuenta Infonavit, necesitas:
- Número de Seguridad Social (NSS).
- CURP.
- RFC.
- Datos de contacto.
-
Completa el proceso de registro y solicita tu crédito:
Una vez dentro de la plataforma, sigue las instrucciones para finalizar tu solicitud de financiamiento.
¿Con qué beneficios adicionales cuenta esta opción?
El Infonavit recordó que esta modalidad es conveniente porque permite a los trabajadores acceder a un mayor porcentaje del monto total disponible. Además, al autorizar la consulta de tu historial, puedes demostrar tu compromiso financiero y, con ello, obtener una mayor cantidad de recursos para adquirir tu vivienda.
Si estás considerando comprar una casa nueva o usada, revisar tu buró de crédito y cumplir con los requisitos de precalificación del Infonavit son los primeros pasos para obtener el financiamiento que necesitas.
¿Por qué es importante el buró de crédito?
El historial crediticio es una herramienta esencial que los bancos y otras instituciones financieras utilizan para evaluar el comportamiento de pago de los solicitantes. Según el Infonavit, aunque la consulta del buró de crédito es opcional al solicitar un préstamo con ellos, autorizarla puede tener ventajas significativas:
- Buen historial: Si tienes un comportamiento de pago ejemplar, podrás acceder al 100% del monto máximo de financiamiento.
- Historial regular: En este caso, puedes recibir hasta el 90% del monto aprobado.
- Historial deficiente o no autorizado: Solo obtendrás el 60% del monto total del crédito.
- Temas
- Infonavit
Dejá tu comentario