El Gobierno de México, ahora encabezado por Claudia Sheinbaum, ha confirmado que durante mayo de 2025 continuará el pago mensual de 6,400 pesos del programa Sembrando Vida, uno de los apoyos sociales más importantes para el sector rural. Este programa tiene como objetivo fomentar el trabajo agroforestal, generar empleos en comunidades con rezago social y, al mismo tiempo, contribuir a la reforestación del país.
Gobierno de Claudia Sheinbaum confirma pago de $6,400 para estas personas en mayo 2025
El programa Sembrando Vida 2025 entrega $6,400 mensuales a sus beneficiarios. Revisa desde cuándo puedes cobrar el pago de mayo y cuáles son los requisitos.
-
La Pensión del Bienestar del Gobierno de Claudia Sheinbaum que no tiene edad mínima para recibirla
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, martes 20 de mayo 2025: reacción a ataque a asesores de Brugada, anuncios y principales declaraciones

Gobierno de Claudia Sheinbaum confirma pago de $6,400 para estas personas en mayo 2025
Los beneficiarios registrados recibirán su pago en la tarjeta del Banco del Bienestar, y el recurso estará disponible a partir de la fecha indicada sin necesidad de acudir el mismo día al cajero o ventanilla. La Secretaría del Bienestar recomienda evitar aglomeraciones, ya que el dinero permanece seguro y puede ser retirado días después sin ningún problema.
Sembrando Vida 2025: los requisitos
El programa Sembrando Vida está dirigido a personas mayores de edad que habitan en comunidades rurales con altos niveles de rezago social. Para formar parte de este esquema de apoyo, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar. A continuación, te explicamos cuáles son:
-
Ser mayor de edad y residir en un municipio o localidad rural considerada en situación de rezago social.
Contar con al menos 2.5 hectáreas disponibles para llevar a cabo un proyecto agroforestal. La tenencia de la tierra debe acreditarse mediante documentos oficiales como:
-
Certificado parcelario
Certificado de derechos agrarios
Escritura pública
Sentencia o resolución del Tribunal Agrario
Acta de la asamblea ejidal o comunal correspondiente
Cualquier otro documento que demuestre legalmente la posesión o propiedad de la tierra.
En caso de no tener las 2.5 hectáreas propias, el interesado puede presentar un contrato de aparcería, usufructo o civil con una vigencia mínima de cuatro años. En propiedades ejidales o comunales, este contrato debe ser aprobado por la asamblea correspondiente.
Además, se debe demostrar que la unidad de producción no se ubica a más de 20 kilómetros del domicilio del solicitante, lo cual garantiza la participación activa en el proyecto. Como en todo programa federal, también es necesario aceptar y cumplir con las disposiciones legales vigentes.
El proceso de incorporación comienza con asambleas ejidales o comunales, organizadas en los territorios donde se ofrecerá el apoyo. Estas reuniones son esenciales, ya que en ellas se explica el procedimiento de registro y los pasos a seguir para integrarse formalmente al programa.
Sembrando Vida 2025: desde cuándo está disponible el pago de mayo
De acuerdo con el calendario oficial del programa, el pago correspondiente al mes de mayo 2025 se realizará a mediados del mes y se depositará directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar. Aunque no se establece una fecha obligatoria para acudir a retirar el dinero, el recurso estará disponible desde el día del depósito en adelante.
La Secretaría del Bienestar insiste en que no es necesario acudir el mismo día del pago para retirar el dinero, ya que este permanece seguro y disponible durante los días siguientes. La recomendación es esperar y evitar filas largas en sucursales y cajeros del Banco del Bienestar.
Este pago de $6,400 pesos mensuales continúa posicionando a Sembrando Vida como uno de los programas más sólidos de apoyo rural en el país. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, se espera que el programa siga fortaleciéndose y expandiendo su cobertura para llegar a más comunidades que necesitan apoyo para transformar su entorno y generar ingresos a través del trabajo sustentable.
- Temas
- Claudia Sheinbaum
Dejá tu comentario