El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado a conocer cuál es la edad para que los trabajadores que han dejado el empleo formal consideren inscribirse en la Modalidad 40, una herramienta clave para quienes buscan mejorar el monto de su futura pensión.
IMSS revela cuál es la edad ideal para registrarse a la Modalidad 40
Checa uno de los requisitos clave para inscribirse en esta modalidad, la cual permite mejorar el monto de la futura pensión.
-
La excelente noticia de IMSS para los adultos mayores sin pensión y que puede comenzar en agosto 2025
-
Qué programa le dio Claudia Sheinbaum al IMSS: las razones de este cambio

Modalidad 40, una opción muy elegida entre los pensionados del IMSS.
De acuerdo con la institución, el rango para aprovechar esta opción es entre los 60 y 65 años de edad, siempre y cuando se cumpla con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
La Modalidad 40, oficialmente conocida como “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”, permite a los extrabajadores continuar aportando al IMSS por cuenta propia. Esta modalidad se enfoca en aumentar las semanas de cotización y el salario base, lo que puede traducirse en una pensión significativamente más alta. No obstante, es importante señalar que no incluye el acceso a servicios médicos.
Modalidad 40: el trámite puede hacer en línea en 2025
Desde 2025, el trámite para incorporarse a esta modalidad ya se puede realizar completamente en línea, lo que representa un avance en accesibilidad para los interesados. Para hacerlo, solo se necesita ingresar al portal del IMSS, capturar CURP, Número de Seguridad Social y un correo electrónico. También existe la opción de realizar el trámite de forma presencial en las subdelegaciones del IMSS, con identificación oficial y un escrito libre de solicitud.
El costo de la Modalidad 40 varía según el salario base de cotización que el solicitante elija, el cual puede ser igual o mayor al último salario registrado, sin rebasar el tope de 25 UMAs diarias. La aportación mensual equivale al 13.347% del salario base, lo que significa que, mientras más alto sea el ingreso declarado, mayor será el monto final de la pensión.
Aunque esta modalidad está especialmente dirigida a quienes cotizaron bajo la Ley del Seguro Social de 1973 (previa al 1 de julio de 1997), también pueden acceder quienes están bajo la ley vigente, siempre y cuando cumplan con los requisitos. Así, el IMSS busca brindar una alternativa viable para quienes desean fortalecer su retiro sin depender de un empleo formal.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario