29 de julio 2025 - 14:00

INAPAM alegra a miles de adultos mayores por orden de Claudia Sheinbaum: de qué se trata

Adultos mayores con credencial INAPAM podrán acceder a empleos mejor pagados gracias a un programa impulsado por Claudia Sheinbaum. Revisa los requisitos.

 INAPAM alegra a miles de adultos mayores por orden de Claudia Sheinbaum: de qué se trata

 INAPAM alegra a miles de adultos mayores por orden de Claudia Sheinbaum: de qué se trata

Con el respaldo del Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) se convirtió en motivo de alegría para miles de mexicanos de la tercera edad. La razón: el programa Vinculación Productiva, una iniciativa que busca integrar laboralmente a personas mayores de 60 años, ha sido fortalecido y promete mejores condiciones para quienes aún desean o necesitan seguir trabajando.

A través de la estrategia de inclusión promovida por INAPAM, los beneficiarios podrán aspirar a un salario mensual de hasta 14 mil pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, si se concreta el aumento al salario mínimo del 12 % previsto para 2026.

Este avance no solo implica un ingreso digno, sino también un paso clave en la política de justicia social del nuevo gobierno. Con esta medida, se busca que los adultos mayores puedan cubrir sus necesidades básicas sin depender totalmente de familiares o apoyos gubernamentales, mientras siguen participando activamente en la economía.

Vinculación Productiva del INAPAM: los requisitos

El programa Vinculación Productiva del INAPAM está diseñado para que adultos mayores puedan incorporarse a actividades remuneradas o voluntarias, dependiendo de sus intereses y capacidades. Para participar, se deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

  • Tener 60 años cumplidos o más.

  • Presentar la credencial del INAPAM en original.

  • Contar con identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, carnet del IMSS o ISSSTE, entre otros).

Portada Ámbito (2)

Adicionalmente, cada empresa que participe en el programa puede solicitar documentos o condiciones específicas para ofrecer una vacante. Algunos ejemplos pueden ser comprobantes de experiencia previa o constancias médicas.

Cabe destacar que los trabajadores inscritos al programa acceden al salario mínimo legal vigente según la región en la que laboren. Por ejemplo, en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) podrían percibir hasta 9 mil 367.5 pesos mensuales en 2026, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) la cifra ascendería a 14 mil 113.8 pesos al mes, si se concreta el aumento previsto.

Vinculación Productiva del INAPAM: paso a paso

Si estás interesado o conoces a alguien que cumpla con los requisitos, estos son los pasos que debes seguir para registrarte en el programa Vinculación Productiva:

  • Ubicar el módulo de Vinculación Productiva más cercano a tu domicilio. El horario de atención es de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

  • Llenar una solicitud de inclusión social, proporcionada en el módulo.

  • Realizar una entrevista con un promotor o promotora del programa.

  • Seleccionar una oferta laboral o voluntaria, de acuerdo con tu perfil.

  • En caso de vacantes disponibles, se realizará la gestión de entrevista con las empresas interesadas.

INAPAM
 INAPAM alegra a miles de adultos mayores por orden de Claudia Sheinbaum: de qué se trata

INAPAM alegra a miles de adultos mayores por orden de Claudia Sheinbaum: de qué se trata

Además del ingreso económico, este programa promueve el envejecimiento activo y la participación social, lo que repercute positivamente en la salud física y emocional de los adultos mayores.

El INAPAM también ofrece otros beneficios adicionales a través de su credencial, como descuentos en transporte, salud, cultura y alimentación, lo cual complementa de forma ideal el ingreso por empleo formal. Para obtenerla, basta con acudir a un módulo de atención con la documentación requerida: acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, una fotografía infantil y el CURP de un familiar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar