En México, las oportunidades para los adultos mayores han cobrado un nuevo impulso gracias a las iniciativas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Entre ellas, destaca el programa Vinculación Productiva, una alternativa que permite a las personas mayores de 60 años integrarse al mercado laboral de manera activa, digna y remunerada.
INAPAM ofrece trabajos de 18 mil pesos mensuales para adultos mayores
Conoce cómo son los trabajos con pagos de casi 20 mil pesos mensuales que ofrece el INAPAM para los adultos mayores de México.
-
A partir de qué edad se puede tramitar la credencial Inapam en junio 2025
-
Los tres apoyos del Bienestar que puedes acceder solo con tu tarjeta INAPAM

Los beneficios que tiene el INAPAM para adultos mayores.
A través de esta estrategia, se busca no solo fomentar la inclusión social y económica de este grupo etario, sino también valorar su experiencia y conocimientos en distintos rubros.
Uno de los aspectos más atractivos de este programa es la posibilidad de acceder a empleos con ingresos que pueden alcanzar los 18 mil pesos mensuales, una cifra significativa que permite mejorar la calidad de vida de quienes participan. Esta remuneración se otorga en distintos tipos de trabajos ofrecidos por empresas o instituciones que colaboran con el INAPAM, con jornadas que suelen ser flexibles y adaptadas a las capacidades de los adultos mayores.
El interés por esta iniciativa ha ido en aumento, ya que representa una alternativa concreta frente a las dificultades económicas que enfrentan muchas personas en la tercera edad, especialmente aquellas que no cuentan con una pensión suficiente o que desean seguir activas profesionalmente. A continuación, te explicamos quiénes pueden acceder a estos trabajos y cómo realizar el proceso de registro para integrarte al programa.
Vinculación Productiva INAPAM: quiénes pueden cobrar 18 mil pesos mensuales
El programa Vinculación Productiva INAPAM está dirigido a todas las personas mayores de 60 años que cuenten con su credencial vigente del INAPAM. Esta iniciativa tiene como objetivo conectar a los adultos mayores con oportunidades laborales en sectores como atención al cliente, vigilancia, asesoría, ventas, apoyo administrativo, entre otros. Los puestos disponibles son ofrecidos tanto por el sector público como privado, siempre con la premisa de garantizar condiciones laborales adecuadas y no discriminatorias.
Si bien no todos los empleos alcanzan los 18 mil pesos mensuales, existen opciones con ese nivel de remuneración, especialmente en áreas técnicas o de asesoría profesional donde se valora la experiencia previa. Los trabajos suelen tener horarios flexibles, sin exigencias físicas elevadas, y muchas veces permiten el desarrollo de actividades desde casa o en esquemas de medio tiempo. Todo esto contribuye a que los adultos mayores puedan reincorporarse al mercado laboral de forma segura y acorde a sus capacidades.
Vinculación Productiva INAPAM: requisitos y registro
Para integrarse al programa de Vinculación Productiva del INAPAM y optar por empleos con sueldos de hasta 18 mil pesos mensuales, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos:
-
Tener 60 años o más.
Contar con la credencial del INAPAM vigente.
Presentar una identificación oficial (INE o pasaporte).
Tener disponibilidad para trabajar en los horarios propuestos.
En algunos casos, se solicita experiencia previa en el área del puesto ofrecido.
El proceso de registro es sencillo: las personas interesadas deben acudir a la Delegación INAPAM más cercana, donde podrán consultar las vacantes disponibles y recibir orientación personalizada. También pueden revisar las ofertas laborales a través de los canales oficiales del instituto o de convenios con empresas que publican vacantes específicas para este grupo etario.
Esta iniciativa demuestra que la experiencia y la voluntad de seguir activos pueden convertirse en herramientas valiosas tanto para los adultos mayores como para la sociedad en general. Si tienes 60 años o más, no dudes en acercarte al INAPAM y conocer las oportunidades que te esperan.
- Temas
- INAPAM
Dejá tu comentario