La actriz Silvia Pinal murió el último jueves a sus 93 años, lo que generó un fuerte impacto en todo el país por el legado artístico que dejó. Hasta antes de ser hospitalizada días atrás, vivía en una lujosa mansión ubicada en la prestigiosa Jardines del Pedregal en la alcaldía Álvaro Obregón, al sur de la Ciudad de México (CDMX).
La mansión de Silvia Pinal en CDMX: cuánto cuesta y quién es su nueva dueña tras su muerte
La icónica actriz, que falleció a los 93 años el último jueves, vivía en una exclusiva propiedad de la capital contruida en la década del '50.
-
Su padre fundó un imperio de hospitales, le dejó la compañía a su cargo y ahora compite contra Carlos Slim: así es Olegario Vázquez
-
Lo corrieron del Tec de Monterrey, creó una empresa de reciclaje de llantas y ahora Tesla está interesado en su negocio: así es Andrés García Gasca
La propuedad fue construida en la década del '50, más precisamente en 1955, y fue obra del prestigioso arquitecto Manuel Rosen, reconocido por su participación en proyectos emblemáticos como la Alberca Olímpica y el Gimnasio Olímpico de los Juegos Olímpicos de México 1968.
La casa fue una de las primeras en levantarse en Jardines del Pedregal, que hoy en día es una zona exclusiva y mucho tiempo antes se trataba de una zona con paisaje volcánico. Silvia Pinal la compró tras la película “Cabo de Hornos” (1955), aunque recién la habitó en 1961, ya consolidada como una de las actrices más reconocidas del país.
Así es la mansión de Silvia Pinal en CDMX
La mansión de Silivia Pinal en CDMX cuenta con dos niveles y se destaca por su diseño modernista hotizontal. Está construida sobre roca volcánica, un material característico de la zona, y combina elementos funcionales con estéticas vanguardistas.
Cuenta con trabes de concreto armado y columnas de acero, que crean espacios amplios y luminosos; ventanas panorámicas que conectan el interior con los jardines, e interiores decorados con piezas de arte y objetos personales de la actriz.
La casa cuenta con una alberca, jardines cuidadosamente diseñados, una terraza, un bar y una amplia sala de estar con un retrato de Silvia Pinal pintado por Diego Rivera en 1955. Este cuadro, que muestra a la actriz con 25 años, es una de las piezas más valiosas de la casa y ha sido valuado en aproximadamente 60 millones de dólares.
Cuánto cuesta la mansión de Silivia Pinal en CDMX
La mansión donde vivía Silvia Pinal en CDMX está valuada, tanto por su diseño como por lo que guarda en su interior, en 65 millones de pesos mexicanos. Los especialistas en propiedades, igualmente, señalan que su precio aumentará tras la muerte de la actriz por el valor simbólico que tiene la misma.
Si bien la familia no tiene pensado venderla, serán muchos los interesados en contar con una verdader joya arquitectónica de CDMX. Es considerada una de las casas más importantes de la exclusiva zona de Jardines del Pedregal.
Quién es la dueña de la mansión de Silvia Pinal en CDMX tras su muerte
La hija mayor de Silivia Pinal, Sylvia Pasquel, confirmó el año pasado que la mansión será heredada por su hermana Alejandra Guzmán, mientras que el cuadro de Diego Rivera permanecerá como patrimonio cultural nacional en la vivienda.
Vale recordar que la actriz y conductora de 93 años tuvo cuatro hijos, fruto de sus relaciones con reconocidas figuras del mundo artístico. Los mismos serán los herederos de toda su fortuna:
- Sylvia Pasquel: nació el 13 de octubre de 1949 en la Ciudad de México, tras la unión de Silvia Pinal con el director de cine y televisión cubano, Rafael Banquells.
- Viridiana Alatriste: nació el 17 de enero de 1963 en la Ciudad de México, cuando la estrella del Cine de Oro se casó con el también actor, escritor y productor mexicano, Gustavo Alatriste en 1961. Lamentablemente Viridiana a la edad de 19 años, sufrió un accidente automovilístico que le arrebató la vida, el 25 de octubre de 1982.
- Alejandra y Luis Guzmán: en 1967 Silvia Pinal se casó con el actor y cantante Enrique Guzmán, relación que finalizó en 1976 con dos hijos de por medio: Alejandra y Luis. Ella nació el 9 de febrero de 1968 y un año despúes llegó él.
- Temas
- Millonarios
- CDMX
Dejá tu comentario