Carlos Slim Helú, reconocido como uno de los empresarios más influyentes de México y América Latina, ha extendido su imperio más allá de las fronteras nacionales. Aunque su nombre está asociado principalmente con las telecomunicaciones en América, Slim ha realizado inversiones estratégicas en Europa que han pasado desapercibidas para muchos, pero que han resultado ser sumamente exitosas.
Los negocios de Carlos Slim Helú en Europa que pocos conocen y fueron un verdadero éxito
Carlos Slim Helú fomentó algunos negocios particulares en Europa que muy pocas personas están enteradas. Descubre cuáles fueron.
-
La nueva multimillonaria inversión de Carlos Slim Helú en Pemex: a cuánto asciende su fortuna
-
Cuánto cuesta un platillo en "Los Zarandeaditos", el bar de mariscos preferido de Carlos Slim Helú

Los negocios de Carlos Slim Helú en Europa.
Estas incursiones en el viejo continente no solo diversificaron su portafolio de negocios, sino que también consolidaron su presencia en sectores clave como las telecomunicaciones, la construcción y el sector inmobiliario. A través de adquisiciones y asociaciones, Slim ha logrado establecer una sólida base empresarial en varios países europeos, demostrando su visión global y su capacidad para identificar oportunidades de crecimiento.
A continuación, exploraremos algunos de los negocios más destacados de Carlos Slim en Europa, que, aunque menos conocidos, han sido fundamentales en la expansión de su imperio empresarial.
Los negocios de Carlos Slim Helú en Europa
Telekom Austria
En 2014, América Móvil, la empresa de telecomunicaciones de Slim, adquirió una participación mayoritaria en Telekom Austria, alcanzando el 59.7% de las acciones. Esta compañía opera en varios países de Europa del Este, incluyendo Austria, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Macedonia del Norte y Serbia. Esta adquisición permitió a Slim expandir su presencia en el mercado europeo de telecomunicaciones.
BT Group
En 2024, Slim adquirió una participación del 3.16% en BT Group, la principal empresa de telecomunicaciones del Reino Unido. Esta inversión, valorada en aproximadamente £407 millones, convirtió a Slim en uno de los principales accionistas de la compañía. La adquisición se interpretó como una muestra de confianza en la estrategia de reestructuración de BT bajo la dirección de su nueva CEO.
KPN (Países Bajos)
Slim también ha invertido en KPN, una de las principales empresas de telecomunicaciones de los Países Bajos, con operaciones en Alemania, Bélgica y España. A través de América Móvil, Slim adquirió una participación significativa en KPN, consolidando su presencia en el mercado europeo de telecomunicaciones.
Fomento de Construcciones y Contratas (FCC)
En España, Slim posee el 76.6% de FCC, una de las principales empresas de construcción y servicios del país. Bajo su liderazgo, FCC ha expandido sus operaciones en Europa, compensando la caída de ingresos en América y aumentando sus beneficios netos en un 6.3% en 2024.
Realia Business
Slim es accionista mayoritario de Realia, una empresa inmobiliaria española especializada en el desarrollo y gestión de inmuebles comerciales y residenciales. A través de esta inversión, Slim ha fortalecido su presencia en el sector inmobiliario europeo.
A1 Towers
En 2023, América Móvil y el Estado austríaco lanzaron A1 Towers, una empresa de torres de telecomunicaciones con operaciones en varios países de Europa Central y del Este. La compañía emitió una deuda de 500 millones de euros y planea una colocación en bolsa, reflejando la estrategia de Slim de expandir su infraestructura en el continente europeo.
Estas inversiones demuestran la visión estratégica de Carlos Slim para diversificar y expandir su imperio empresarial en Europa. A través de adquisiciones clave y asociaciones estratégicas, ha logrado establecer una presencia significativa en sectores fundamentales, consolidando su posición como uno de los empresarios más influyentes a nivel global.
- Temas
- Carlos Slim Helú
Dejá tu comentario