30 de junio 2025 - 19:00

Pensión del Bienestar: estas personas pueden perder para siempre su depósito bimestral en 2025

Checa quiénes son las personas que corren riesgo de perder para siempre lo que es su depósito bimestral.

Pension del Bienestar.

Pension del Bienestar.

Marca.com

A partir de 2025, ciertos cambios en los lineamientos del programa y la supervisión más estricta por parte de la Secretaría del Bienestar podrían llevar a que algunas personas pierdan para siempre este beneficio. El objetivo del gobierno es asegurar que el recurso llegue a quienes realmente lo necesitan y cumplen con los criterios establecidos. Por lo tanto, el cumplimiento de requisitos y la actualización de datos serán fundamentales para evitar sanciones.

Pensión, adultos mayores
Pensión del Bienestar reduce su edad mínima: cuándo inicia el registro para menores de 60 años

Pensión del Bienestar reduce su edad mínima: cuándo inicia el registro para menores de 60 años

Para muchas familias, la pensión representa una ayuda vital. Por eso, es importante conocer cuáles son los motivos por los que el gobierno puede dar de baja a un beneficiario y qué requisitos deben mantenerse actualizados. A continuación, detallamos los puntos más relevantes para quienes forman parte del programa o desean incorporarse en el futuro.

Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad: por qué pueden darte de baja

Uno de los motivos principales por los que las autoridades pueden cancelar el depósito bimestral es la falta de actualización de datos. Si un beneficiario cambia de domicilio, número telefónico o situación médica, es obligatorio notificarlo en las oficinas del Bienestar o durante los operativos. No hacerlo puede llevar a la suspensión temporal o definitiva del apoyo.

Otro motivo de baja es el fallecimiento del beneficiario. En este caso, los familiares deben informar a la Secretaría del Bienestar para que el padrón se actualice correctamente. Asimismo, si se detecta duplicidad en otros programas sociales federales, o si la persona ya no cumple con los criterios de discapacidad permanente establecidos, también puede ser excluida del padrón.

bienestar claudia.jpg

También se han reportado casos de bajas por inconsistencias en los documentos, como certificados médicos que no cumplen con los requisitos, o el uso de información falsa al momento del registro. El gobierno ha reforzado los procesos de verificación para garantizar la transparencia del programa, por lo que es fundamental presentar documentos oficiales y actualizados.

Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad: los requisitos

Para acceder y mantenerse en el programa, es necesario cumplir con una serie de requisitos básicos. Entre ellos se encuentran: tener una discapacidad permanente comprobable mediante un certificado médico expedido por una institución pública de salud (como IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud), contar con Clave Única de Registro de Población (CURP), identificación oficial vigente y comprobante de domicilio.

Además, el beneficiario debe estar registrado en el Censo del Bienestar y no recibir apoyo de otros programas federales que sean incompatibles con esta pensión. En el caso de menores de edad con discapacidad, los padres o tutores deben presentar documentación adicional y asumir la responsabilidad de cobrar el apoyo a nombre del menor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar