El inicio de un nuevo año trae consigo importantes novedades en el ámbito financiero, y una de las más esperadas es la eliminación de ciertos registros en el Buró de Crédito. Este proceso, regulado por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, es clave para quienes buscan mejorar su historial crediticio y tener una nueva oportunidad para acceder a financiamientos.
Qué deudas se borrarán de tu Buró de Crédito al iniciar el 2025
El Buró del Crédito tiene serias desventajas para la economía familiar. Descubre qué registros de él se eliminarán en el año que empieza.
Si tienes deudas registradas, aquí te contamos cuáles se borrarán al iniciar el 2025 y todo lo que necesitas saber al respecto.
Buró de Crédito 2025: qué deudas se borran al iniciar el 2025
Las deudas registradas en el Buró de Crédito no permanecen ahí para siempre. Según las normas vigentes en México, los adeudos se eliminan del historial crediticio después de ciertos periodos, siempre y cuando cumplan con condiciones específicas.
- Deudas menores a 25 UDIS: Se borran después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: Se eliminan después de dos años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1,000 UDIS: Desaparecen tras cuatro años.
- Deudas mayores a 1,000 UDIS: Permanecen hasta por seis años, siempre y cuando no superen 400,000 UDIS ni estén en procesos judiciales.
Al iniciar el 2025, muchas deudas reportadas entre el 2018 y 2021 cumplirán con los plazos establecidos y serán eliminadas, lo que podría beneficiar a millones de personas en México.
De cuánto es la UDI en diciembre de 2024
Para calcular el monto de tus deudas en Unidades de Inversión (UDIs), es importante conocer su valor actualizado. En diciembre de 2024, cada UDI tiene un valor aproximado de 7.50 pesos. Por ejemplo:
- 25 UDIS equivalen a 187.50 pesos.
- 500 UDIS equivalen a 3,750 pesos.
- 1,000 UDIS equivalen a 7,500 pesos.
Este dato es esencial para identificar si tu deuda puede ser eliminada del Buró de Crédito o si aún debe permanecer registrada.
Por qué hay que evitar caer en el Buró de Crédito
Aunque muchas deudas se eliminan con el tiempo, caer en el Buró de Crédito puede tener consecuencias negativas a corto y largo plazo. Estas son las principales razones para evitarlo:
- Dificultad para obtener financiamientos: Un historial crediticio negativo puede cerrar puertas a préstamos, tarjetas de crédito o hipotecas.
- Afectación en tasas de interés: Aunque logres obtener crédito, podrías enfrentar tasas más altas debido al riesgo percibido por los bancos.
- Impacto en la vida laboral: Algunas empresas revisan el historial crediticio al contratar empleados, especialmente en puestos relacionados con finanzas.
Recomendaciones para un historial sano
- Paga a tiempo: Evita retrasos en tus pagos para mantener un buen historial.
- Conoce tu reporte: Consulta gratuitamente tu Buró de Crédito una vez al año para verificar la información.
- No sobreendeudarte: Usa tus líneas de crédito de manera responsable, sin superar el 30% de tu capacidad de pago.
Comenzar el 2025 con un historial limpio es posible si aprovechas estas eliminaciones automáticas y adoptas prácticas financieras responsables.
Dejá tu comentario