El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció recientemente cambios en sus reglas de otorgamiento de financiamiento que impactarán directamente a un sector de sus derechohabientes. A partir de ahora, ciertas personas ya no podrán solicitar nuevos créditos, una medida que busca optimizar el uso de los recursos y garantizar que los préstamos lleguen a quienes cumplen con los requisitos establecidos.
Quiénes no podrán pedir más créditos Infonavit desde agosto 2025
Checa qué grupos no podrán percibir más créditos del Infonavit a partir de este momento, según el nuevo sistema.
-
Cómo recibir aportes en el Infonavit si trabajo en plataformas digitales en 2025
-
Precios: cuánto cuesta una pantalla en Ciudad de México en comparación a Los Ángeles, Estados Unidos

Infonavit.
Estos ajustes responden a la necesidad de mejorar la recuperación de cartera y asegurar que los beneficiarios hagan un uso responsable de los créditos. El Infonavit ha detectado que, en algunos casos, se solicitaban nuevos financiamientos sin haber terminado de pagar los anteriores o incumpliendo con las condiciones de pago. Con las nuevas disposiciones, se espera reducir el índice de morosidad y fortalecer la estabilidad del organismo.
Para los trabajadores que dependen de este tipo de apoyos para adquirir, construir o mejorar su vivienda, estas medidas representan un llamado de atención sobre la importancia de mantener un buen historial y cumplir puntualmente con sus obligaciones. A continuación, te explicamos quiénes no podrán pedir más créditos Infonavit desde este momento y qué alternativas podrían considerar.
¿Quiénes se quedarían sin sus créditos del Infonavit desde ahora?
De acuerdo con la información oficial del Infonavit, los principales grupos que ya no podrán acceder a nuevos créditos son los siguientes:
Personas con créditos vigentes sin liquidar
Si actualmente tienes un crédito Infonavit en curso y no lo has terminado de pagar, ya no podrás solicitar otro financiamiento hasta liquidar la deuda existente. Esto incluye cualquier tipo de crédito, ya sea para compra de vivienda, construcción, ampliación o remodelación.
Derecho-habientes con historial de pagos atrasados o incumplidos
Aquellos trabajadores que han caído en morosidad o que presentan retrasos constantes en sus pagos quedan fuera de la posibilidad de obtener un nuevo crédito. El Infonavit revisa el historial de pagos para determinar el nivel de riesgo de cada solicitante.
Personas que usaron su crédito para fines distintos a la vivienda
En casos detectados donde el dinero del crédito fue destinado a actividades no relacionadas con vivienda —por ejemplo, inversiones personales o compra de bienes ajenos al propósito del financiamiento—, el Infonavit puede negar futuras solicitudes.
Trabajadores sin relación laboral vigente o sin aportaciones recientes
Para acceder a un crédito, es necesario tener una relación laboral activa con aportaciones patronales al Infonavit. Quienes hayan dejado de cotizar por un tiempo prolongado no podrán solicitar nuevos financiamientos hasta reactivar su condición de derechohabiente.
Solicitantes que ya alcanzaron el número máximo de créditos permitidos
El Infonavit tiene un límite en la cantidad de créditos que una persona puede solicitar a lo largo de su vida laboral. Aquellos que ya alcanzaron ese número, independientemente de que estén liquidados, no podrán pedir más.
- Temas
- Infonavit
Dejá tu comentario