Una alerta para muchos trabajadores formales: a partir de 2026, quienes hayan solicitado un retiro por desempleo de su cuenta individual de AFORE podrían ver la eliminación de 250 semanas cotizadas en su historial del IMSS. Esto significa casi cinco años de cotización que se podrían perder, lo que afecta directamente el derecho a pensión al cumplir la edad de retiro.
Quiénes son los trabajadores que perderán 250 semanas cotizadas en el IMSS el 2026
El Instituto Mexicano del Seguro Social explicó en qué situaciones se aplicará esta decisión.
-
IMSS aumenta pensiones a millones de mexicanos y mexicanas por orden de la Suprema Corte
-
IMSS confirma que miles de pensionados de Ley 73 recibirán aumento del 15% en diciembre 2025
Quiénes son los trabajadores que perderán 250 semanas cotizadas en el IMSS el 2026.
Este recorte de semanas cotizadas tiene implicaciones graves. Por ejemplo, bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73), el requisito mínimo son 500 semanas cotizadas. Si se pierden 250 semanas, se eliminaría el 50% de ese requisito.
En esta nota te explicamos quiénes están en riesgo, qué condiciones generan esta pérdida de semanas y qué puedes hacer para proteger tu futuro pensional.
¿Quiénes podrían perder esas 250 semanas cotizadas?
La pérdida de 250 semanas cotizadas aplica para trabajadores registradas en el IMSS bajo ciertos casos:
- Quienes han solicitado un retiro parcial por desempleo de su cuenta individual en la AFORE.
- Quienes cumplen con los requisitos para ese trámite (estar desempleado por al menos 46 días, tener al menos tres años de registro en la AFORE, no haber ejercido el derecho en los últimos cinco años).
- Trabajadores que cotizan bajo el régimen de Ley 73 o Ley 97 y que están próximos a tramitar pensión, pues la reducción de semanas los pone en riesgo de no alcanzar los mínimos exigidos. Entre los regímenes: para Ley 73 el mínimo es 500 semanas y para Ley 97 el número mínimo aumenta gradualmente (875 semanas en 2026).
Por lo tanto, no se trata de un castigo automático para todos, sino de una consecuencia de haber realizado el retiro parcial por desempleo. Es fundamental que los trabajadores conozcan esta condición antes de tomar decisiones que afecten su historial laboral.
- Temas
- IMSS



Dejá tu comentario