En México, el apellido Slim ha sido por años sinónimo de poder económico. Sin embargo, hay otra familia que, aunque con bajo perfil local, ha superado con creces esa riqueza y cuya influencia crece cada día más en territorio mexicano. Se trata de los Walton, dueños de Walmart, la mayor cadena de supermercados del mundo, que también domina ampliamente el mercado nacional. Con miles de sucursales, Walmart ha superado a competidores como Soriana, Chedraui y Bodega Aurrera, consolidándose como el líder absoluto en el sector minorista del país.
Con presencia en prácticamente todos los estados de la república, Walmart no solo se ha ganado el favoritismo de los consumidores mexicanos por sus precios bajos, sino que ha logrado convertirse en una pieza clave de la economía del país. Sus tiendas están distribuidas estratégicamente tanto en grandes ciudades como en zonas rurales, lo que le da una ventaja comercial imbatible. Pero detrás de este imperio no hay una empresa sin rostro: hay una familia con una fortuna monumental y en constante crecimiento.
Bloomberg acaba de actualizar su listado de las familias más ricas del planeta, tomando como base los datos financieros de diciembre de 2024. Y el resultado es impactante: la familia Walton no solo lidera el ranking global, sino que ha dejado atrás a los emires de Medio Oriente y a figuras icónicas del lujo europeo. México, sin darse cuenta, alberga todos los días a millones de consumidores que fortalecen esa fortuna con cada visita al súper.
Familia Walton, la más rica del mundo en 2025: supera a los emires
La familia Walton, fundadora y propietaria de Walmart, encabeza la lista de Bloomberg como la más rica del mundo en 2025. Rob, Alice y Jim Walton acumulan una fortuna estimada en 432 mil millones de dólares, con ingresos anuales que superan los 648 mil millones generados por su imperio minorista. Forbes, por su parte, calcula que su patrimonio ronda los 267 mil millones de dólares, dependiendo del valor de mercado de las acciones que poseen.
Los Walton controlan alrededor del 45% de las acciones de Walmart, lo que les permite seguir influyendo en las decisiones estratégicas del grupo y expandir su presencia a nivel global. En México, esta expansión se traduce en una red de más de 3,000 tiendas, incluyendo Walmart, Bodega Aurrera, Sam’s Club y Superama, que le dan a la empresa un alcance sin comparación.
Detrás de ellos se ubican grandes fortunas reales, como la del príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, con un patrimonio estimado en 323 mil millones de dólares, y la del emir de Qatar, la familia Al Thani, con 172 mil millones. El poder económico de los Walton no solo los ubica por encima de estas casas reales, sino que los convierte en los verdaderos “reyes del retail”.
De cuánto es la fortuna de la familia Slim en 2025
Aunque sigue siendo una figura de referencia en México y América Latina, Carlos Slim y su familia han quedado fuera del podio global de las fortunas más grandes. Según estimaciones recientes, el empresario mexicano acumula un patrimonio cercano a los 91 mil millones de dólares en 2025, lo que lo mantiene entre los 15 primeros multimillonarios del mundo, pero muy por debajo de los Walton.
Slim, conocido por sus inversiones en telecomunicaciones, construcción y retail a través de Grupo Carso, mantiene su posición de poder en el país, pero ha sido superado ampliamente en términos de volumen patrimonial por el crecimiento exponencial del modelo de negocios de Walmart.
Dejá tu comentario