El Feng Shui, una práctica ancestral china que busca armonizar la energía de los espacios, ha ganado gran popularidad en México como una herramienta para atraer bienestar, prosperidad y equilibrio. Dentro de sus múltiples recomendaciones, la elección de plantas para el hogar o la oficina es un aspecto clave, ya que se cree que algunas especies pueden bloquear la energía positiva o incluso atraer malas vibras.
Las tres plantas de la mala suerte para dentro del hogar, según argumentó el Feng Shui
El Feng Shui a veces ofrece algunos datos curiosos. Entérate que dijo sobre las "plantas de la mala suerte".
-
Cuáles son los rituales imprescindibles para hacer en cada Luna llena, según el Feng Shui
-
Feng Shui prohíbe tener estos muebles en el comedor de tu casa

Las tres plantas que dan mala suerte, según el Feng Shui.
Aunque muchas personas asocian las plantas con vida, frescura y buena energía, el Feng Shui advierte que no todas las plantas son recomendables para tener dentro del hogar. Algunas especies pueden alterar el flujo de energía (o chi), especialmente si tienen ciertas características como hojas puntiagudas, espinas o crecimiento desordenado.
Por esta razón, quienes siguen las enseñanzas del Feng Shui suelen prestar atención no solo a la ubicación de las plantas, sino también a su tipo, color y estado general. A continuación, te contamos cuáles son las tres plantas consideradas de mala suerte por esta filosofía oriental, y por qué conviene evitar tenerlas dentro de casa.
Una por una, cuáles son
Según el Feng Shui, estas son las tres plantas que conviene evitar en espacios interiores si se busca mantener un flujo de energía armónico:
1. Cactus
Aunque son muy populares por su resistencia y bajo mantenimiento, los cactus tienen espinas que representan agresividad y tensión. El Feng Shui indica que su presencia puede generar conflictos en el hogar, especialmente si se colocan en la sala, el dormitorio o cerca de la puerta de entrada. Sin embargo, se aceptan en exteriores o en zonas que requieren “protección”.
2. Potus
A pesar de ser una de las plantas más comunes y recomendadas por estudios como el de la NASA para purificar el aire, el potus es mal visto en el Feng Shui porque su crecimiento es desordenado y tiende a extenderse sin control. Se asocia con estancamiento energético y puede afectar el equilibrio emocional, sobre todo si se encuentra en mal estado o descuidado.
3. Árbol de caucho o Ficus elástica
Esta planta de gran tamaño y hojas brillantes es considerada por algunos una planta de abundancia. No obstante, el Feng Shui la clasifica como “pesada energéticamente” y poco adecuada para espacios pequeños. Puede bloquear el paso del chi y generar una sensación de opresión o fatiga si está mal ubicada o en ambientes con poca luz.
Por qué es importante saber qué plantas elegir
Elegir adecuadamente las plantas del hogar no solo tiene un impacto decorativo, sino también energético y emocional. Según el Feng Shui, las plantas adecuadas ayudan a mover la energía estancada, favorecen la concentración, el descanso y hasta la prosperidad económica. Por el contrario, tener plantas consideradas “de mala suerte” puede traer bloqueos, discusiones o sentimientos de pesadez.
Además, es fundamental cuidar el estado general de cada planta: una planta marchita o con hojas secas también puede simbolizar energía negativa, incluso si pertenece a una especie “positiva”. Mantenerlas limpias, bien podadas y en el lugar correcto es parte del equilibrio buscado por esta filosofía milenaria.
En México, donde muchas personas combinan prácticas tradicionales con creencias energéticas, tener en cuenta los principios del Feng Shui puede marcar la diferencia en la armonía del hogar. Elegir bien las plantas es un paso sencillo, pero poderoso, hacia un ambiente más saludable y positivo.
- Temas
- Feng Shui
Dejá tu comentario