San Macario fue acusado de haber abusado de una mujer, por lo que fue apaleado por las calles. Luego, se probó su inocencia y terminó siendo uno de los santos que el santoral católico celebra cada 16 de febrero.
¿Qué santo se celebra hoy, domingo 16 de febrero 2025?
El santoral católico celebre en esta ocasión a un pastor que desde joven se retiró del mundo y se estableció en una estrecha celda, donde repartía su tiempo entre la oración y las prácticas de penitencia.
-
¿Qué santo se celebra hoy, miércoles 12 de febrero 2025?
-
¿Qué santo se celebra hoy, jueves 13 de febrero 2025?

Descubra el santoral católico de este 16 de febrero.
Descubra en esta nota la fascinante historia de este personaje, como así también el resto de santos y beatos que la Iglesia católica también conmemora un día como hoy.
¿Quién fue San Macario?
Macario nació en Egipto, en el año 390 y a pesar de haber sido tratado de hipócrita disfrazado de monje, por esa situación, fue paciente hasta que su inocencia fue probada.
Con ello, el furor del pueblo se tornó en admiración por la humildad y paciencia del santo. Para huir de la abrumadora estima de los hombres, Macario se refugió en el vasto desierto de Esqueta, cuando tenía alrededor de treinta años.
Ahí vivió sesenta años y fue el padre espiritual de innumerables servidores de Dios que se confiaron a su dirección y gobernaron sus vidas con las reglas que él les trazó.
Un obispo egipcio mandó a Macario que recibiera la ordenación sacerdotal a fin de que pudiese celebrar los divinos misterios para sus ermitaños. Más tarde, cuando los ermitaños se multiplicaron, fueron construidas cuatro iglesias, atendidas por otros tantos sacerdotes.
Las austeridades de Macano eran increíbles. Sólo comía una vez por semana. En una ocasión, su discípulo Evagrio, al verle torturado por la sed, le rogó que tomase un poco de agua; pero Macario se limitó a descansar brevemente en la sombra, diciéndole: "En estos veinte años, jamás he comido, bebido, ni dormido lo suficiente para satisfacer a mi naturaleza".
Macario empleaba pocas palabras en sus consejos, y recomendaba el silencio, el retiro y la continua oración -sobre todo esta última- a toda clase de personas.
Un hereje de la secta de los hieracitas, que negaban la resurrección de los muertos, había inquietado en su fe a varios cristianos. Sozomeno, Paladio y Rufino relatan que San Macario resucitó a un muerto para confirmar a esos cristianos en su fe.
Macario murió a los noventa años, después de haber pasado sesenta en el desierto de Esqueta. Según el testimonio de Casiano, Macario fue el primer anacoreta de este vasto desierto. Algunos autores sostienen que fue discípulo de San Antonio, quien vivía a unos quince días de viaje del sitio en donde estaba Macario. En los ritos copto y armenio, el canon de la misa conmemora a San Macario.
Santoral para la iglesia católica
El santoral para los católicos es un calendario religioso que conmemora las vidas y festividades de los santos reconocidos por la Iglesia Católica. Cada día del año está dedicado a uno o más santos, y los fieles católicos pueden celebrar su memoria mediante oraciones, misas especiales y otras devociones.
Otros santos que se celebran el 16 de febrero
- Santa Juliana de Nicomedia
- San Maruta
- Beata Filipa Mareri
- Beato José Allamano
- Beato Nicolás Paglia
- Santos Elías, Jeremías, Isaías, Samuel, Daniel y compañeros
- Beato Mariano Arciero.
- Temas
- Santoral
Dejá tu comentario