En la CDMX, los albergues están en alerta debido al posible retorno masivo de connacionales y migrantes provenientes de Estados Unidos.
Así se prepara la CDMX ante posible ola de deportados desde Estados Unidos por Donald Trump
Antes las noticias que llegan desde el país vecino, las autoridades mexicanas tomaron importantes decisiones.
-
Estas son todas las medidas y restricciones que se tomaron por la activación de la Fase 1 de Contingencia Ambiental
-
Doble Hoy No Circula: qué autos descansan en CDMX y Edomex este miércoles 19 de marzo 2025 por la Contingencia Ambiental

México te Abraza: así se prepara la CDMX ante masiva llegada de deportados desde EEUU
Esto se debe a la declaración de emergencia nacional en la frontera sur por parte del expresidente Donald Trump, quien además puso fin al uso de la aplicación CBP One. Dicha herramienta permitía a los solicitantes de asilo programar citas en los puertos de entrada desde enero de 2023.
A continuación, conoceremos como se prepara la Ciudad ante la posible ola de deportados desde Estados Unidos por Donald Trump.
México te Abraza: así se prepara la CDMX ante masiva llegada de deportados desde EEUU
Uno de los refugios más destacados en la capital es Casa Tochan, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón. Este espacio brinda un ambiente seguro y cálido para refugiados y solicitantes de asilo. Pese al riesgo de saturación, como ocurrió durante la llegada masiva de haitianos hace algunos años, Casa Tochan está lista para apoyar a quienes regresen a la Ciudad de México.
Para atender esta situación, las autoridades capitalinas intensificarán el programa “México te Abraza”, implementado en las 16 alcaldías. Este plan, presentado por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo apoyar a los deportados mediante:
- Acceso a programas de Bienestar.
- Servicios de salud para ellos y sus familias.
- Transporte hacia sus lugares de origen.
- Comunicación telefónica para mantenerse en contacto con sus seres queridos.
La coordinadora de Morena en el Congreso local, Xóchitl Bravo, destacó que los diputados de la 4T están preparados para colaborar con el Gobierno capitalino en la recepción y atención de los migrantes. De ser necesario, mencionó que también viajarán a otras entidades federativas para recibir a los connacionales.
Bravo anunció que el Congreso delineará junto con el Gobierno de la Ciudad de México las medidas necesarias para apoyar a los paisanos, incluyendo la posibilidad de destinar recursos económicos, como ocurrió durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Esta coordinación entre albergues, programas gubernamentales y el Congreso refuerza la capacidad de la Ciudad de México para recibir a migrantes en un momento crítico.
- Temas
- CDMX
- Estados Unidos
Dejá tu comentario