La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que los servicios de transporte por aplicación, como Uber, no cuentan con autorización para operar en los aeropuertos del país, lo que implica que los conductores de la plataforma no podrán recoger ni dejar pasajeros en estas terminales.
Chau Uber en México: el Gobierno de Claudia Sheinbaum prohíbe que los conductores de la aplicación circulen por estos lugares
La SICT emitió un comunicado tras la confusión que generó un escrito de la app de transporte.
-
USD/MXN: así cerró el dólar en México hoy, viernes 31 de octubre 2025
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, viernes 31 de octubre 2025: anuncios y principales declaraciones
¿Qué sucede con Uber en México?
En un comunicado, la dependencia federal explicó que ninguna empresa de aplicación tiene permiso expedido por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) para ofrecer servicios de traslado de pasajeros dentro o hacia los aeropuertos nacionales.
“Los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación”, precisó la SICT.
Uber promueve amparo para poder operar en aeropuertos mexicanos
Ante los operativos de la Guardia Nacional en los aeropuertos del país, Uber interpuso un amparo con el objetivo de frenar las sanciones aplicadas por carecer de permiso federal. El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión temporal, pero esta no implica autorización alguna para ofrecer el servicio.
La SICT aclaró que el fallo judicial únicamente ordena que los operativos se realicen de forma no arbitraria ni discriminatoria, pero no faculta a Uber ni a otras plataformas a operar legalmente en las zonas aeroportuarias.
La dependencia recordó que los usuarios pueden optar por los servicios autorizados, como taxis concesionados, transportes turísticos o autobuses con rutas oficiales hacia distintos puntos del país.
Uber presiona por el Mundial 2026
Días antes del comunicado, Uber había anunciado que sus conductores podrían operar en aeropuertos tras obtener la suspensión definitiva a la prohibición federal. La empresa aseguró que esta medida impide la detención de choferes durante viajes activos dentro de la aplicación, aunque la suspensión estará vigente únicamente hasta que se resuelva el juicio de amparo.
Uber consideró que la decisión representa un avance hacia una mayor apertura del transporte digital y exhortó al Congreso de la Unión a legislar el acceso de las plataformas a los aeropuertos, argumentando que la regulación podría fortalecer la movilidad turística, especialmente de cara al Mundial de Futbol 2026.
- Temas
- Claudia Sheinbaum



Dejá tu comentario