Con miras a transformar la experiencia educativa en México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado un cambio significativo en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026. La medida, que ya genera reacciones entre estudiantes, docentes y padres de familia, contempla un ajuste que impactará directamente el periodo vacacional de verano y la fecha oficial de inicio de clases.
Claudia Sheinbaum confirma cambio clave en el calendario de la SEP para el ciclo 2025-2026
La Presidenta anunció una modificación en el próximo ciclo escolar de México. Checa de qué se trata.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, miércoles 28 de mayo 2025: anuncios y principales declaraciones
-
Gobierno de Claudia Sheinbaum confirma pago de $8,000 a estos beneficiarios en julio 2025

Claudia Sheinabum confirma cambio clave en el calendario de la SEP para el ciclo 2025-2026
Uno de los aspectos más destacados es la ampliación del periodo vacacional, tanto para maestros como para alumnos. De acuerdo con la mandataria, esta modificación no solo responde a necesidades operativas, sino también a una visión más integral del desarrollo infantil y el bienestar docente. En palabras de Sheinbaum, el descanso adicional es un reconocimiento al esfuerzo de los profesores y una oportunidad para que los niños puedan dedicar más tiempo al juego, elemento que calificó como esencial para el aprendizaje temprano.
SEP: cuándo inicia el ciclo escolar 2025-2026
A diferencia de los ciclos anteriores, donde las clases arrancaban el último lunes de agosto, el nuevo ciclo escolar 2025-2026 dará inicio el lunes 1 de septiembre de 2025, según lo confirmado por la SEP y la presidencia. Este ajuste no es menor, ya que permitirá a los maestros disfrutar de un descanso más prolongado, considerando que generalmente regresan a sus actividades administrativas una semana antes del arranque formal del curso.
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta decisión tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los docentes. Muchos de ellos permanecen activos varias semanas después del cierre del ciclo lectivo, atendiendo talleres y trámites, lo que reduce su tiempo real de descanso. El cambio también busca equilibrar la carga emocional y física de quienes están al frente de las aulas.
A la par de este ajuste, se informó de un incremento salarial del 9% para el personal docente, que será del 10% a partir de septiembre de 2025. Además, se mantendrá la edad de jubilación en 58 años, y el Fondo de Pensiones para el Bienestar asegurará una pensión complementaria al último salario cotizado.
SEP: cuántos días de vacaciones tendrán alumnos y maestros en el verano 2025
Con la nueva fecha de inicio establecida para septiembre, el periodo vacacional de verano se extenderá hasta alcanzar aproximadamente 46 días. De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, las clases del ciclo escolar 2024-2025 concluirán el miércoles 16 de julio de 2025, mientras que el regreso a las aulas se concretará el lunes 1 de septiembre de 2025.
Este cambio implica que los estudiantes y maestros tendrán una semana más de vacaciones en comparación con ciclos anteriores, en los que el receso veraniego rondaba los 40 días. Aunque este calendario es de carácter federal, algunas entidades han anunciado ajustes propios debido a condiciones climáticas o decisiones administrativas locales.
Por ejemplo, Nuevo León ha fijado el jueves 3 de julio como el último día de clases, mientras que Sinaloa y Tamaulipas concluirán el viernes 4 de julio. En Sonora, el ciclo escolar finalizará el miércoles 9 de julio, permitiendo que los estudiantes de estas entidades disfruten de un descanso aún más extenso.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque los alumnos terminan actividades antes, los docentes continúan participando en talleres intensivos y consejos técnicos escolares, lo que puede modificar su periodo real de descanso. Por ello, se recomienda a la comunidad educativa estar atenta a los avisos oficiales de la SEP y las secretarías locales para confirmar las fechas específicas en cada entidad federativa.
El cambio anunciado por Sheinbaum representa un paso hacia una reforma educativa que valora el equilibrio entre trabajo y bienestar, con un enfoque más humano para estudiantes y maestros por igual.
Dejá tu comentario