19 de mayo 2025 - 20:29

De cuánto es el salario de un marinero en México 2025: esto ganan por mes

El fatal accidente del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” puso en el centro de las opiniones el ingreso que reciben los miembros de esta embarcación.

De cuánto es el salario de un marinero en México 2025: esto ganan por mes.

De cuánto es el salario de un marinero en México 2025: esto ganan por mes.

El pasado 17 de mayo se conoció el trágico accidente del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” que colisionó con el puente Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Como resultado de esta colisión, se confirmaron un total de 22 víctimas: 11 de ellas fueron catalogadas en estado delicado, 9 se encuentran estables y, lamentablemente, 2 perdieron la vida.

Bajo este contexto es que la Secretaría de Marina (Semar) comenzó a brindar reportes sobre lo ocurrido, principalmente sobre el estado de salud de los marineros.

Seguidamente en redes sociales comenzaron a circular diversas consultas por parte de internautas sobre la vida de los marineros en altamar, una de las más reiteradas fue la referida a los ingresos, es decir, de cuánto es el salario de un marinero en México 2025.

Billetes México, dinero

Esto gana al mes un marinero en México 2025

Según la Secretaría de Marina de México, el ingreso mensual de un marinero es de:

  • Marinero: $21,453.98
  • Tercer Maestre: $24,429.15
  • Segundo Maestre: $25,142.01
  • Primer Maestre: $ 26,635.00
  • Teniente de Corbeta: $28,973.69 a $35,372.47
  • Teniente de Fragata: $35,396.33 a $44,282.89
  • Teniente de Navío: $44,648.66 – $54,010.22

Cuáles son los requisitos para entrar en la Marina

  • Ser mexicano (a) por nacimiento.
  • Estatura mínima: Masculino: 1.63 m y Femenino: 1.55 m
  • IMC: de 18.5 a 24.9 [Índice de Masa Corporal= peso (Kg) / altura2 (m)]
  • Resultar apto (a) en los exámenes: Médico, Clínico y Perfil Psicométrico
  • Conocimientos del servicio en que desea desempeñarse.
  • Cubrir el perfil de acuerdo a las directivas vigentes para el cumplimiento de las actividades navales.
  • No ser desertor (a) de las Fuerzas Armadas o haber pertenecido a alguna otra Fuerza Armada, Institución de Procuración de Justicia, Seguridad Pública Federal, Gubernamental, Estatal y/o Municipal.
  • No tener antecedentes penales.

Historia del Cuauhtémoc

Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.

En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.

En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que dio la vuelta al planeta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar