El 14 de febrero es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.
14 de febrero 2025 - 07:00
Efemérides 14 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre las efemérides de un día como hoy, donde han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.
-
Efemérides 10 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 11 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron
Vicente Guerrero, héroe nacional y 2do presidente constitucional es fusilado en 1831.
A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.
Efemérides: qué pasó un 14 de febrero
- 1502: En España, los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los musulmanes.
- 1530: En Michoacán (México), el conquistador español Nuño de Guzmán quema vivo al caltzontzin ('rey') Tangajoan.
- 1542: En el Valle de Atemajac (México), Nuño de Guzmán realiza la cuarta fundación (definitiva) de Nueva Galicia (hoy conocida como Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas).
- 1781: Llega a este mundo el político mexicano Valentín Gómez Farías, quien promovió las “Leyes de Reforma” y gobernó a México en cinco ocasiones, además de suprimir la Real y Pontificia Universidad de México.
- 1831: Vicente Guerrero, héroe nacional y 2do presidente constitucional, consumador de la Independencia de México, es sometido a juicio, se le declara culpable de traición a la patria y es fusilado en Cuilápam, Oaxaca. Su muerte pone fin a la guerra del Sur.
- 1834: En la Ciudad de México se celebran honras fúnebres a Vicente Guerrero. Al despuntar el alba, se anuncian con una salva de artillería, que se repite cada media hora. A las cuatro de la tarde, las tropas de la guarnición se presentan con insignias de luto. El cortejo parte de la Diputación, avanza por las calles de Refugio, Espíritu Santo y Plateros hasta el templete colocado en la puerta principal de Palacio Nacional. José María Tornel se encarga de la oración cívica.
- 1856: El Congreso Constituyente inicia sus sesiones.
- 1858: Benito Juárez instala su gobierno en la ciudad de Guadalajara.
- 1864: El presidente Benito Juárez y sus ministros Lerdo, Iglesias y Prieto, junto con otros miembros de su comitiva, se ven obligados a huir de Monterrey al estallar un motín azuzado por Santiago Vidaurri con el objeto de desconocer la autoridad del presidente.
- 1866: El barón de Saillard llega a la Ciudad de México con la comisión de Napoleón III de negociar la retirada de las tropas francesas.
- 1867: Por encargo del emperador Maximiliano, el ingeniero francés Eugenio Burnouf le ofrece a Porfirio Díaz el mando de las fuerzas imperialistas de Puebla y México. La oferta es rechazada.
- 1868: Luego de su renuncia a la División de Oriente, Porfirio Díaz regresa a su natal Oaxaca, donde es tratado como héroe nacional y recibe el nombramiento de Benemérito del estado. Como premio a sus servicios a la patria, la legislatura estatal le obsequia la hacienda de La Noria.
- 1894: Ve la luz por primera vez Ignacio Fernández Esperón, mejor conocido como ‘Tata Nacho’. Compositor y folclorista mexicano que fundó el Sindicato de Compositores de México. Compuso múltiples canciones populares como “Adiós mi chaparrita”.
- 1911: Francisco I. Madero cruza la frontera desde Estados Unidos y entra a Chihuahua para ponerse al frente del movimiento revolucionario que lucha a favor del Plan de San Luis.
- 1927: Fallece el escritor, poeta, catedrático, periodista y político mexicano Mariano Coronado.
- 1942: Nace Ricardo Rodríguez, piloto de Fórmula 1 mexicano.
- 1959: Nace César Camacho Quiroz, abogado y político mexicano.
- 1967: Se firma el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, o Tratado de Tlatelolco, promovido por el diplomático mexicano Alfonso García Robles. Firman el presidente de México, Adolfo López Mateos, junto con sus homólogos de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador y los ministros de Relaciones Exteriores de 14 países de Iberoamérica.
- 1970: Nuere el actor de comedia el Carnal Marcelo Chávez, alguna vez compañero de Germán Valdés, Tin-Tan.
- 1972: México establece relaciones diplomáticas con la República Popular China.
- 1975; Muere el pintor mexicano Germán Gutiérrez Cueto, uno de los primeros escultores del continente americano.
- 1979: El presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, llega a México en visita oficial.
- 1994: Manuel Camacho sale de San Cristóbal para su primera reunión con el EZLN.
- 2000: Los datos del XII Censo General de Población y Vivienda arrojan que en México viven más de noventa y siete millones de personas.
- 2003: Fallece la oveja Dolly, primer animal clonado.
- Se celebra el Dia de San Valentín, conocido como el Día del Amor y la Amistad, también se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas y la Fundación de Guadalajara, actual capital del estado de Jalisco.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario