El 22 de noviembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.
23 de noviembre 2024 - 07:00
Efemérides 23 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Checa en esta nota qué ha ocurrido en la historia nacional y universal un día como hoy.
-
Efemérides 19 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 20 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.
Efemérides: qué pasó un 23 de noviembre
- 1642: En México empieza el gobierno del virrey Conde de Salvatierra.
- 1815: El defensor José María Quilés, ante la jurisdicción unida, solicita se perdone la vida a Morelos y ofrece la ayuda de Morelos para acabar con la insurrección.
- 1825: En San Juan de Ulúa es arriada la bandera española y en su lugar se iza el pabellón mexicano, con un saludo de veintiún cañonazos. Pedro Sáinz logra la rendición y ninguna fuerza española ocupa ya territorio mexicano.
- 1852: En Francia, el Moniteur anuncia la elección de Napoleón III como emperador de Francia.
- 1855: Se expide la Ley sobre administración de justicia y orgánica de los ‘Tribunales de la nación, del distrito y territorios, conocida como ‘Ley Juárez’.
- 1861: El presidente Juárez deroga el Decreto de 17 de julio que establecía la moratoria de pagos de la deuda exterior.
- 1876: El grupo revolucionario adepto a Porfirio Díaz sustituye al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Porfirio Díaz llega a la estación de Buenavista, en la Ciudad de México.
- 1881: Landero y Cos presenta su renuncia a la Secretaría de Hacienda al recibir la noticia de que el Congreso desecha su iniciativa de abolir el impuesto a la exportación de metales preciosos.
- 1883: Nace José Clemente Orozco, destacado pintor de la escuela muralista mexicana.
- 1892: Muere Victoriano Cepeda, profesor, militar y político mexicano.
- 1910: La embajada de México en Estados Unidos pide al Departamento de Estado de ese país que aprehenda a Francisco I. Madero en El Paso, Texas, de donde éste se dispone a salir hacia Los Ángeles.
- 1914: Tras el retiro de las fuerzas norteamericanas del Puerto de Veracruz, Carranza lo ocupa y lo convierte en sede de su gobierno. Obregón anuncia su rompimiento definitivo con Villa.
- 1924: Edwin Hubble publica su descubrimiento de la galaxia de Andrómeda. De esta manera, se demostró que la Vía Láctea no era la única galaxia del universo.
- 1927: Es fusilado en la Penitenciaria del Distrito Federal el padre Miguel Agustín Pro. Junto con él mueren su hermano Humberto Pro y Luis Segura Vilchis, todos ellos acusados del atentado en Chapultepec contra el general Obregón.
- 1945: Queda integrado el Partido Democrático Mexicano (PDM) para sostener la candidatura de Ezequiel Padilla a la presidencia, quien acepta la postulación ante 9000 adherentes.
- 1967: En los Estados Unidos, atletas negros estadounidenses deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el apartheid estadounidense.
- 1970: Se suscribe en la Ciudad de México el tratado para resolver las diferencias fronterizas pendientes y para mantener a los ríos Bravo y Colorado como la frontera internacional entre México y Estados Unidos.
- 1973: Muere José Alfredo Jiménez, considerado el máximo exponente de la canción ranchera mexicana
- 1991: Se establece por decreto presidencial el Día de la Armada Nacional.
- 1991: En Londres, Freddie Mercury anuncia al mundo que es portador del virus VIH.
- 1995: El Senado de la República aprueba la iniciativa de Ley de Aeropuertos, que faculta al gobierno a concesionar a particulares, hasta por 100 años, las 58 terminales aéreas comerciales del país y otorgar permiso para explotar mil quinientos sesenta aeródromos.
- Se celebra el Día de la Armada Nacional y el Día Internacional de la palabra.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario