27 de noviembre 2024 - 07:00

Efemérides 27 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

La expresión musical de México: el mariachi,  es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2011.

La expresión musical de México: "el mariachi",  es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2011.

El 27 de noviembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un 27 de noviembre

  • 1095: En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada.
  • 1515: Es fundada la ciudad de Cumaná (Venezuela), la primera ciudad fundada en América.
  • 1520: En el extremo sur de América, Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre.
  • 1815: La Inquisición declara a Morelos hereje y lo sentencia a reclusión perpetua en África, si no es condenado a la pena de muerte. Se lleva a cabo la degradación eclesiástica de Morelos en la capilla del Santo Oficio.
  • 1837: Nace Juana Catalina Romero, empresaria, política y diplomática mexicana que apoyó con sus recursos al ejército durante la intervención francesa y propició la instauración de escuelas públicas.
  • 1838: Se inicia la batalla de San Juan de Ulúa donde las tropas francesas comandadas por el almirante Charles Baudin derrotarán a al Ejército Mexicano al mando de los generales Antonio López de Santa Anna y Mariano Arista en la fortaleza de San Juan de Ulúa en el estado de Veracruz, México.
  • 1863: Porfirio Díaz, luego de atravesar los estados de Guerrero y Oaxaca, llega a la capital oaxaqueña. Allí se entrevista con el gobernador Ramón Cajiga, quien le manifiesta su inclinación por la causa imperial; ante la superioridad del ejército de Díaz, el gobernador decide renunciar al cargo.
  • 1876: Se realiza una conferencia telegráfica entre el representante de Porfirio Díaz, Justo Benítez, y José María Iglesias, para que Iglesias acepte el Plan de Tuxtepec, a lo que éste no accede. —El general Porfirio Díaz invita a los principales comerciantes y capitalistas de México a una reunión para obtener recursos para sostener su movimiento, alianza que impulsará y fortalecerá durante el porfiriato.
  • 1884: Vicente Riva Palacio anuncia que la obra México a través de los siglos comprenderá cinco volúmenes. Su conformación, Historia antigua y de la conquista, Historia del virreinato, La Guerra de independencia, México independiente y La Reforma, es claro ejemplo de la concepción que se tiene del pasado mexicano.
  • 1895: Alfred Nobel firma su testamento en el Club Sueco-Noruego de París, en el cual instaura con su fortuna los Premios Nobel.
  • 1910: Las tropas maderistas dirigidas por Pascual Orozco atacan a las fuerzas federales refugiadas en la Hacienda de los Pedernales, Ciudad Guerrero, Chihuahua, que son derrotadas. —Pascual Orozco se levanta en Pedernales, Chihuahua. —Francisco Villa es derrotado y huye a Sierra Azul, al Rancho Las Escobas, Chihuahua.
  • 1915: Después de un complicado asedio a Hermosillo, Villa decide dar fin a la campaña de Sonora y regresar a Chihuahua.
  • 1916: El secretario de Gobernación, Jesús Acuña, asume la presidencia del Partido Liberal Constitucionalista; al día siguiente, renuncia a su cargo dentro del gobierno —Las tropas carrancistas que defendían la ciudad de Chihuahua se repliegan y Villa y sus fuerzas toman la capital chihuahuense.
  • Nobel.jpg
    Alfred Nobel, en 1895, firma su testamento en el cual instaura con su fortuna los Premios Nobel.

    Alfred Nobel, en 1895, firma su testamento en el cual instaura con su fortuna los Premios Nobel.

  • 1917: Debido al mal uso que muchos jefes militares hacen de trenes, surge una disposición para que estos devuelvan los trenes a la Dirección de Ferrocarriles.
  • 1942: Nace el músico estadounidense Jimi Hendrix.
  • 1943: El presidente Ávila Camacho conjura la huelga ferrocarrilera y decreta el aumento salarial a los trabajadores.
  • 1961: Se reforma el Párrafo Segundo del artículo 123 de la Constitución, sobre el mínimo de los salarios a los maestros, que en ningún caso podrán ser inferiores al mínimo para los trabajadores de la República Mexicana en general.
  • 1970: Se inaugura el primer Centro Nuclear del país, ubicado en Salazar, Estado de México, en un área de 150 hectáreas y que tiene por objetivo poner en operación la primera planta nucleoeléctrica de México.
  • 1983: Fallece en un accidente aéreo el dramaturgo, ensayista y articulista Jorge Ibargüengoitia Antillón.
  • 1995: La Comisión Federal de Competencia Económica autoriza la fusión de Aeroméxico y Mexicana de Aviación en un holding que se denomina Corporación Internacional de Aviación.
  • 2011: El mariachi, expresión musical de México, es declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar