1 de julio 2025 - 07:00

Efemérides del 1 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Al recordar estos acontecimientos, se fortalece la memoria colectiva y por eso es importante saber qué pasó un día como hoy.

Las elecciones presidenciales de 1928 dan ganadaor aÁlvaro Obregón, para el período 1929-1934.

Las elecciones presidenciales de 1928 dan ganadaor a

Álvaro Obregón, para el período 1929-1934.

El 1 de julio es un día especial. Hechos históricos nacionales, internacionales, nacimientos y fallecimientos marcaron la historia mexicana y del mundo.

A continuación, las efemérides más destacadas de un día como hoy.

Efemérides: qué pasó un 1 de julio

  • 1815: Se inicia el juicio en la Ciudad de México contra Ana María y Trinidad Ortega, hermanas del insurgente Saturnino Ortega, que fueron sorprendidas con las armas en la mano.
  • 1821: Los vecinos de Saltillo proclaman y juran la independencia, adhiriéndose al Plan de Iguala.
  • 1829: Ante la presión política, Guerrero solicita al presidente de Estados Unidos, Andrew Jackson, el retiro del representante diplomático Joel R. Poinsett. Su reemplazo se realiza al finalizar el año.
  • 1846: Por influencia del maestro Pbro. Macario Rodríguez, decide enrolarse en el ejército para defender a la patria de la invasión norteamericana; se alista en los batallones Trujano y Constancia, que no llegan a tomar parte en la contienda.
  • 1855: Un decreto declara enemigos públicos y conspiradores a todas las personas que colaboran en el gobierno de Santa Anna.
  • 1862: En el Senado de Estados Unidos comienza a discutirse la aprobación del Tratado Corwin-Doblado.
  • 1863: Por decreto del Supremo Poder Ejecutivo Provisional, queda sin efecto el decreto de 12 de octubre de 1855 que extinguió la Orden de Guadalupe. -En los Estados Unidos, en el marco de la Guerra de Secesión, comienza la batalla de Gettysburg.
  • 1864: En Francia, los prisioneros de guerra mexicanos son puestos en libertad.
  • 1891: Empieza a funcionar la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, a cuyo cargo quedan los servicios de correos, subvenciones de líneas de vapores, obras del Palacio Nacional y de Chapultepec; faros; ferrocarriles, caminos, puentes y mejoras materiales; ríos y conservación de las obras hidráulicas del Valle de México; obras portuarias y telégrafos.
  • 1896: Se pone fin a las alcabalas, lo que favorece el dinamismo del comercio interno.
  • 1897: Se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto del Presidente Porfirio Díaz.
  • 1906: En San Luis, Missouri, por medio de una edición especial de 250.000 ejemplares del periódico Regeneración, se da a conocer el Programa del Partido Liberal Mexicano y Manifiesto a la Nación, con el lema «Reforma, Libertad y Justicia». Este documento establece medidas de reforma social y económica retomadas más tarde por la Carta Magna de 1917.
  • jhon y jaquy.jpg
    John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos, visita la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México en 1962, junto a su esposa Jacqueline.

    John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos, visita la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México en 1962, junto a su esposa Jacqueline.

  • 1916: En Estados Unidos entra en vigor la denominada Ley Seca que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas. -Los remanentes de la División del Norte se reúnen en San Juan Bautista, Durango. —Dejan de circular los billetes emitidos por el Ejército Constitucionalista. Se inicia la circulación de los billetes “infalsificables”. —Las fuerzas norteamericanas desocupan San Buenaventura, Namiquipa y Santa Clara.
  • 1928: Se celebran elecciones presidenciales; resulta triunfador el general Álvaro Obregón para el periodo de 1929 a 1934.
  • 1934: Se llevan a cabo las elecciones presidenciales en las que participan como candidatos Lázaro Cárdenas, por el Partido Nacional Revolucionario; Antonio I. Villarreal, por el Partido Antirreeleccionista; Hernán Laborde, por el Partido Comunista, y Adalberto Tejeda, por los grupos socialistas independientes. Cárdenas resulta triunfador con un total de 2 268 507 votos. —En Jalisco, el general Plutarco Elías Calles pronuncia un discurso en el que exhorta a iniciar la «revolución sicológica» y a luchar contra la clerecía. A este llamado se le conoce como el Grito de Guadalajara.
  • 1936: En la frontera de Laredo, México-Estados Unidos, se realiza la ceremonia de inauguración de la carretera Laredo-México con la presencia de los generales y ministros mexicanos Eduardo Hay y Francisco J. Mújica, y el vicepresidente de Estados Unidos, John Garner. —En la Ciudad de México, se celebra una gran fiesta en honor de la relación de amistad entre México y Estados Unidos. Cosme Hinojosa entrega al embajador estadounidense Josephus Daniels las tres llaves de la ciudad.
  • 1942: El embajador Francisco Castillo Nájera releva al general Miguel S. González en la Comisión Mixta de Defensa.
  • 1958: Los trabajadores ferrocarrileros aceptan un aumento salarial de 215 pesos mensuales.
  • 1959: El presidente López Mateos pronuncia un discurso en el que define la orientación ideológica de su gobierno como «dentro de la Constitución, de extrema izquierda».
  • 1962: John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos, visita la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
  • 1973: Se llevan a cabo las elecciones legislativas, en las que el PRI logra 70% de los votos. El PAN alcanza 14.60%, mientras que el PPS obtiene 3.61% y el PARM 1.82 por ciento.
  • 1994: Se publica la reforma al artículo 82 constitucional, mediante la cual se suprime el requisito de ser hijo de padres mexicanos por nacimiento, por el de ser hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país durante 20 años, para ocupar el más alto puesto de la Administración Pública Federal, la presidencia de la República.
  • 1997: El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia.
  • 2000: Entra en vigor el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros, por una parte, y los Estados Unidos Mexicanos, por otra.
  • 2012: Enrique Peña Nieto candidato de la coalición Compromiso por México, es elegido presidente de México. Duró en su cargo hasta 2018.

Dejá tu comentario

Te puede interesar