13 de septiembre 2024 - 11:23

Eston fueron los 3 mejores presidentes de México, según AMLO

El actual mandatario dejó en claro quiénes considera como los más trascendentales de la historia del país. "Los demás somos de segunda", dijo.

AMLO revelo a quiénes considera cómo los mejores presidentes de la historia de México.

AMLO revelo a quiénes considera cómo los mejores presidentes de la historia de México.

X.com

Determinar quiénes fueron los mejores presidentes de la historia de México genera opiniones divididas, ya que cada persona tiene una mirada distinta, pero el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) parece tenerlo en claro y lo reveló en La Mañanera de este viernes.

"Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, fueron los mejores presidentes del país, a partir de ahí los demás somos de segunda", afirmó el actual Presidente, quien el próximo 1 de octubre le cederá el lugar a su sucesora, Claudia Sheinbaum.

AMLO escogió nombres lejanos en el tiempo y los cuales han pasado a la historia por cómo han transformado, de manera significativa, la historia del país. Dejó de lado a los últimos sexenios, con los cuales mantiene claras diferencias, pero también evitó autocolocarse como uno de las mejores administraciones de la República Mexicana.

benito juarez-ilustrativa.jpg
El presidente Benito Juárez en 1859 anuncia las Leyes de Reforma

El presidente Benito Juárez en 1859 anuncia las Leyes de Reforma

Los mejores presidentes de México, según AMLO: quién fue cada uno

Benito Juárez (1858-1872)

Benito Juárez, conocido como el "Benemérito de las Américas", fue un destacado presidente de México cuya administración se centró en la Reforma y la consolidación de un estado republicano y laico. Nacido en Oaxaca en 1806, Juárez fue un ferviente defensor de la separación Iglesia-Estado y promovió la implementación de leyes que buscaban reducir el poder de la Iglesia en asuntos civiles y educativos, como las Leyes de Reforma. Su liderazgo durante la Guerra de Reforma y la intervención francesa consolidó la República y la estabilidad política en México.

Durante su presidencia, Juárez enfrentó desafíos significativos, incluyendo la invasión francesa y el establecimiento del Imperio de Maximiliano de Habsburgo. Su resistencia y políticas firmes, así como su habilidad para mantener la unidad nacional, le permitieron restaurar la República y reafirmar la soberanía mexicana. Juárez dejó un legado duradero en la política mexicana, siendo recordado por sus esfuerzos en la modernización del país y su firme compromiso con los principios republicanos.

Francisco I. Madero (1911-1913)

Francisco I. Madero fue un líder clave en la Revolución Mexicana y presidió México de 1911 a 1913. Nacido en 1873 en Coahuila, Madero fue un ferviente defensor de la democracia y la justicia social, abogando por el fin de la dictadura de Porfirio Díaz. Su plataforma política, el "Plan de San Luis", movilizó a amplios sectores de la sociedad en su lucha por reformas políticas y sociales. Madero logró asumir la presidencia tras las elecciones de 1911, marcando el inicio de un período de importantes cambios en la política mexicana.

Sin embargo, su gobierno enfrentó una fuerte oposición de diversos grupos y facciones, lo que desembocó en un clima de inestabilidad política. La falta de consenso y las presiones internas e internacionales llevaron a su derrocamiento en un golpe de estado en 1913, conocido como la Decena Trágica. Aunque su presidencia fue breve, Madero es recordado como un mártir de la democracia y un símbolo de la lucha por un México más justo y participativo.

Lázaro Cárdenas (1934-1940)

Lázaro Cárdenas del Río, quien presidió México de 1934 a 1940, es recordado por sus profundos cambios y reformas que moldearon el México moderno. Originario de Michoacán, Cárdenas impulsó una serie de políticas orientadas hacia la justicia social y la nacionalización de industrias estratégicas. Su administración es conocida por la expropiación petrolera de 1938, que nacionalizó la industria del petróleo y fortaleció la soberanía económica del país, consolidando a México como un actor clave en el contexto global.

Además de sus logros en la economía, Cárdenas implementó una extensa reforma agraria que redistribuyó tierras a campesinos y promovió el ejido como una forma de propiedad colectiva. Su gobierno también fomentó el fortalecimiento de instituciones como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la promoción de una educación inclusiva. Su legado es ampliamente reconocido por haber sentado las bases para el desarrollo económico y social del país durante la primera mitad del siglo XX.

Dejá tu comentario

Te puede interesar