La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un nuevo reporte para informar que más de 10 entidades federativas se encuentran bajo alerta por lluvias muy fuertes a intensas hasta el 12 de agosto, debido a las consecuencias del monzón mexicano y dos zonas de baja presión.
Más de 10 entidades federativas bajo alerta por lluvias intensas a muy fuertes hasta el 12 de agosto 2025
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un reporte detallando cuáles son las condiciones climáticas que afectarán a todo el país.
-
Inundaciones en el AICM: todos los vuelos demorados y cancelados hoy, lunes 11 de agosto 2025
-
Alerta roja por granizo en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este martes 12 de agosto 2025

Más de 10 entidades federativas bajo alerta por lluvias intensas a muy fuertes hasta el 12 de agosto 2025.
Principalmente, un canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura frente a las costas de Quintana Roo, divergencia y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en dicha región, además de la península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Otro canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura que se extiende desde el noreste hasta el occidente de la República Mexicana, divergencia, así como el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además del oriente y sur del territorio nacional, con posible caída de granizo en el occidente, centro y oriente.
Listado completo de entidades federativas afectadas por lluvias hasta el 12 de agosto
- Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco (oeste), Colima, Oaxaca (sur y suroeste) y Chiapas (noreste y sur).
- Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero y Estado de México.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Aguascalientes y Tlaxcala.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.
- Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua.
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Onda de calor, listado completo de termperaturas extremas en México
- Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Dejá tu comentario