La Estación Espacial Internacional (EEI), uno de los mayores logros de la colaboración internacional en ciencia y tecnología, se encuentra en sus últimos años de operación. Después de más de dos décadas orbitando la Tierra y sirviendo como laboratorio para investigaciones científicas cruciales, la NASA ha anunciado su plan para retirar esta emblemática estructura espacial.
Cuándo destruirán la Estación Espacial y dónde estallarán sus restos, según la NASA
El organismo estadounidense determinó cuándo y cómo será destruida la Estación Espacial Internacional, así como también dónde prevén que caigan sus restos. Entérate más.
-
Nació en la casa de sus abuelos en Guerrero, estudió en la UNAM y logró un hito al llegar a la NASA
-
El misterioso sonido que jamás fue escuchado, según la NASA

NASA.
El futuro de la EEI no es eterno, y su destino ya está trazado. Según la NASA, cuando llegue el momento de su desmantelamiento, la estación será dirigida hacia un área remota de nuestro planeta para evitar daños o peligros para la población. Este proceso, programado para la próxima década, marcará el fin de una era y el comienzo de nuevas etapas en la exploración espacial.
Si bien la EEI ha sido un símbolo de cooperación internacional, su retiro responde a cuestiones de costo, mantenimiento y el desarrollo de nuevas estaciones privadas y proyectos espaciales. Aquí te contamos todo sobre la fecha prevista para su destrucción y el lugar donde impactarán sus restos.
En qué océano será y qué fecha tienen prevista
La NASA ha determinado que los restos de la Estación Espacial Internacional caerán en el Océano Pacífico, específicamente en una región conocida como el Punto Nemo, también llamado el "cementerio de naves espaciales". Este lugar, ubicado a más de 2,700 kilómetros de cualquier costa, es el punto más remoto del planeta y ha sido utilizado previamente para deshacerse de satélites y estaciones espaciales obsoletas, como la antigua estación rusa Mir.
El impacto está planeado para el año 2031, momento en el cual la EEI habrá alcanzado el límite de su vida útil. Antes de su descenso final, se realizarán maniobras controladas para desacelerar su órbita y garantizar que caiga en esta zona deshabitada del océano. La NASA, en colaboración con otras agencias espaciales como la ESA (Agencia Espacial Europea), Roscosmos (Rusia) y JAXA (Japón), está trabajando en los detalles de este complejo procedimiento.
El plan incluye un cuidadoso monitoreo de los restos durante su reentrada en la atmósfera terrestre. Aunque la mayor parte de la estación se desintegrará debido al calor extremo generado por la fricción, algunos fragmentos más grandes llegarán al océano, donde se depositarán sin causar daños significativos al medio ambiente.
El legado de la Estación Espacial Internacional
La EEI ha sido un símbolo de cooperación y un laboratorio orbital donde se llevaron a cabo experimentos de biología, física, astronomía y tecnología que han beneficiado a la humanidad. Su retiro marcará el fin de una era, pero también abrirá nuevas oportunidades para que proyectos privados y misiones internacionales impulsen el futuro de la exploración espacial.
Mientras el mundo espera la caída de la EEI en el Punto Nemo, la comunidad científica y la sociedad en general reflexionan sobre el impacto positivo que esta estación ha tenido en nuestra comprensión del espacio y la vida en la Tierra. Su despedida será un momento histórico que recordará al mundo lo lejos que hemos llegado en nuestra aventura espacial.
Dejá tu comentario