2 de abril 2025 - 11:00

El pueblo de Aguascalientes que no importa cuando lo visites, siempre tendrá una fiesta para que disfrutes

El Pueblo de Aguascalientes es un destino lleno de historia, cultura y tradiciones que cautivan a cualquier visitante.

 El Pueblo de Aguascalientes que no importa cuando lo visites, siempre tendrá una fiesta para que disfrutes

 El Pueblo de Aguascalientes que no importa cuando lo visites, siempre tendrá una fiesta para que disfrutes

Aguascalientes, más allá de su fama por la Feria de San Marcos, esconde un pueblo con historia, cultura y tradiciones únicas. San José de Gracia, un Pueblo Mágico con raíces chichimecas y un pasado colonial fascinante, es un destino imperdible para quienes buscan hacer turismo en una experiencia auténtica en el corazón de México.

Desde monumentos históricos hasta festivales tradicionales y rincones naturales impresionantes, este destino ofrece una combinación de experiencias que encantan a cualquier viajero. Si estás planeando una escapada, aquí te contamos qué lugares visitar en el Pueblo de Aguascalientes.

Qué hacer en San José de Gracia, Pueblo Mágico de Aguascalientes

San José de Gracia fue fundado en 1673 con el nombre de "De Martha" y recibió su actual denominación en 1953. Entre sus monumentos más emblemáticos se encuentran el Busto de Plutarco Elías Calles. Un homenaje al expresidente de México, quien tuvo un papel clave en la política del siglo XX.

Por su parte, la escultura del Cura Hidalgo es un tributo al padre de la patria, figura central en la independencia de México; y Cabeza de Águila es la representación simbólica de la lucha por la libertad en el país.

Si tu visita coincide con alguna de estas fechas, serás testigo del espíritu festivo del Pueblo de Aguascalientes:

  • 6 de enero: Celebración del Día de San José de Gracia, una festividad que desde 1915 honra al maíz como base de la gastronomía local.

  • 8 de diciembre: Fiesta en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, con actividades religiosas y culturales.

  • 24 de junio: Se cree que el agua de la Presa Calles es bendita este día, por lo que los habitantes acuden a bañarse en ella como parte de una tradición ancestral.

san jose de gracias.jpg

Para los amantes de la naturaleza y la aventura, San José de Gracia ofrece opciones imperdibles como Presa Calles que es un lugar ideal para relajarse bajo una palapa o disfrutar de un paseo en lancha. Además, en el Campamento Ecológico Los Alamitos está ubicado en la Sierra Fría, es perfecto para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y camping.

Además de las celebraciones locales de San José de Gracia, en todo el estado se llevan a cabo eventos que vale la pena vivir:

  • Feria Nacional de San Marcos (abril y mayo): Una de las ferias más grandes de México, con espectáculos, exposiciones y ambiente festivo.

  • Día del Bolillo con Crema (julio): Una fiesta gastronómica en la que las panaderías locales rinden homenaje a este tradicional platillo.

  • Ruta del Vino (agosto y septiembre): Un recorrido por las casas vinícolas de la región, con catas, música y actividades culturales.

  • Festival de Calaveras (noviembre): Dedicado a la obra de José Guadalupe Posada y su icónica Catrina, con exposiciones, espectáculos y desfiles.

  • Celebraciones navideñas y Día de Reyes (diciembre y enero): El centro de la ciudad se ilumina con decoraciones y se reparte la rosca de Reyes más grande del estado.

Cómo llegar a San José de Gracia, Pueblo Mágico de Aguascalientes, desde CDMX

Para llegar a San José de Gracia, Pueblo Mágico de Aguascalientes, desde la Ciudad de México (CDMX), tienes varias opciones de transporte:

En avión, la opción más rápida, puede ser por medio del vuelo CDMX/Aguascalientes. Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), toma un vuelo al Aeropuerto Internacional de Aguascalientes (AGU). La duración del vuelo es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Aerolíneas como Aeroméxico y Volaris operan esta ruta.

Luego tendrás el traslado del aeropuerto a San José de Gracia. Desde el aeropuerto, puedes tomar un taxi, Uber o transporte privado hasta el Pueblo Mágico. La distancia es de aproximadamente 50 km y el tiempo de traslado es de 1 hora.

Boca de Túnel EN SAN JOSÉ DE GRACIA.jpg

Si prefieres manejar, puedes tomar la Carretera México - Querétaro (MEX-57D) y luego la Carretera 45D hasta Aguascalientes. Después, sigue la carretera Ags 19 hasta San José de Gracia. Son 500 km aproximadamente que se recorren en un tiempo estimado de 5.5 a 6 horas.

Por su parte, el autobús es la opción más económica. Hay varias líneas de autobuses como ETN, Primera Plus y Futura ofrecen salidas desde la Terminal de Autobuses del Norte. El viaje dura entre 6 y 7 horas.

De Aguascalientes a San José de Gracia se puede ir desde la Central de Autobuses de Aguascalientes. Hay camiones locales que van a San José de Gracia. También puedes optar por un taxi o Uber, con un costo accesible.

Dejá tu comentario

Te puede interesar