En México encontramos una gran cantidad de actividades para fomentar el turismo, buscando también compartir momento con familiares y seres queridos.
El pueblo mágico de Aguscalientes rodeado de agua y que guarda una joya arquitectónica
Un destino con muchos atractivos para disfrutar en familia o con amistades.
-
Este es el pueblo mágico con mayor altura en todo México que enamora a todos los turistas
-
Los mejores planes culturales para hacer en CDMX en lo que resta de enero 2025
Lo más destacado sin dudas son los Pueblos Mágicos: estas ubicaciones están reconocidas por el gobierno por su rica historia cultural y también por sus atracciones y todas las actividades que le ofrecen a sus visitantes.
En esta ocasión, conoceremos a continuación al pueblo mágico de Aguscalientes rodeado de agua y que guarda una joya arquitectónica.
Calvillo, Aguascalientes: cómo es y qué hacer
Fue reconocido como Pueblo Mágico en noviembre de 2012. Se encuentra en el estado de Aguascalientes y recibe el nombre de Calvillo en honor a su benefactor. Su origen se remonta a la fundación de una comunidad de indígenas nahuas de San José de Huejúcar, cuyo significado es “lugar de sauces”.
Se unió al programa Pueblos Mágicos en 2012.
Llamado Calvillo en homenaje a su benefactor, su origen se remonta a la fundación de una comunidad de indígenas nahuas de San José de Huejúcar, que significa "lugar de sauces". Este municipio está ubicado en la región de la Sierra Madre Occidental.
La magia de Calvillo asciende en las oraciones al Señor del Salitre, y se guarda con esmero en la segunda cúpula más grande de América Latina. El paraíso terrenal se encuentra en las caídas de agua de Los Alisos y Ciénega. Su historia continúa en las antiguas haciendas como La Labor y el Sauz, mientras que en la Presa de Malpaso, las familias se fortalecen a través de la convivencia y el disfrute de su entorno.
Las principales atracciones son:
- Parroquia del Señor del Salitre
- Plazuela Hidalgo
- El Parián
- Los Chamucos
- La Presa de Malpaso
- Caídas de agua de Los Alisos y Ciénega
- Cascadas de los Huenchos y el Garruño
- Llanura de la Ciénega de Quijas
Calvillo, Aguascalientes: cómo llegar
La distancia desde CDMX es de poco más de 500 kilómetros y, para acceder, se deberá tomar la carretera 57 D y luego 45 D.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario