El 12 de diciembre de 2021, una fecha cargada de simbolismo para los mexicanos por celebrarse el Día de la Virgen de Guadalupe, el país despertó con la triste noticia del fallecimiento de Vicente Fernández, el "Charro de Huentitán".
Era un ícono de la música mexicana, murió el Día de la Virgen de Guadalupe y conmocionó a todo el país
En un día especial para el pueblo mexicano, un artista reconocido dijo adiós y dejó un legado eterno. Conoce de quién hablamos.
-
Cazzu le dedica la canción "Dolce" a Nodal: checa la letra completa
-
Jueves 2x1 de Ticketmaster del 23 de enero 2025: lista completa de conciertos y eventos
Con 81 años, el legendario cantante dejó de existir tras varios meses de complicaciones médicas derivadas de una caída en su rancho Los Tres Potrillos, ubicado en Guadalajara, Jalisco.
Vicente Fernández fue mucho más que un cantante; fue un símbolo de la cultura mexicana y un referente indiscutible de la música ranchera. Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, su voz poderosa y su característica indumentaria de charro se convirtieron en emblemas que trascendieron fronteras.
Su legado incluye más de 100 álbumes y éxitos inolvidables como "Volver, Volver" y "El Rey", que han acompañado a generaciones de mexicanos en momentos de alegría y tristeza.
De qué murió Vicente Fernández
El "Charro de Huentitán" fue hospitalizado en agosto 2021 tras sufrir una caída que le causó lesiones cervicales. Aunque inicialmente mostró signos de recuperación, su salud se complicó en las semanas recientes debido a infecciones recurrentes y problemas respiratorios.
Su familia, siempre al tanto de su estado, mantuvo informados a sus millones de fanáticos a través de redes sociales. La noticia de su muerte, confirmada por sus seres queridos, conmocionó al país y generó un torrente de mensajes de condolencias.
Las repercusiones de la muerte de Vicente Fernández
Líderes políticos, artistas y admiradores de todo el mundo se volcaron en homenajes para recordar al ícono. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó sus condolencias y destacó la contribución de Vicente Fernández a la cultura nacional.
Por su parte, plataformas digitales como Spotify y YouTube reportaron un incremento significativo en la reproducción de sus canciones, un reflejo del impacto que tuvo en diversas generaciones.
La coincidencia de su muerte con el Día de la Virgen de Guadalupe no pasó desapercibida para muchos de sus seguidores, quienes lo consideraron una despedida cargada de significado espiritual. Las calles de Guadalajara se llenaron de admiradores que acudieron al rancho Los Tres Potrillos para rendir homenaje al cantante con flores, veladoras y serenatas improvisadas.
- Temas
- Música
Dejá tu comentario