En la búsqueda constante de estrategias para mantener un cerebro sano y un envejecimiento óptimo, la alimentación se erige como un pilar fundamental. Y en este contexto, los arándanos emergen como un aliado poderoso, según expertos de la Universidad de Harvard.
Esta fruta debes añadir a tu dieta porque reduce las posibilidades de Alzheimer, según Harvard
¡Revelado! Harvard revela el poder de los arándanos para combatir el Alzheimer. Descubre cómo esta deliciosa fruta puede proteger tu cerebro.
-
El viral que puso a Harvard a hablar como un mexicano
-
Los cinco consejos que te conviene seguir para concentrarte mejor, según Harvard

Esta fruta debes añadir a tu dieta porque reduce las posibilidades de Alzheimer, según Harvard
Uma Naidoo, directora de Psiquiatría Nutricional, Estilo de Vida y Metabólica del Hospital General de Massachusetts, afiliado a Harvard, destaca los arándanos como uno de los alimentos más beneficiosos para un envejecimiento cerebral saludable.
Los beneficios de los arándanos para prevenir el Alzheimer, según experta de Harvard
Estas pequeñas bayas azules están repletas de compuestos neuroprotectores, incluyendo flavonoides, antioxidantes, folatos y fibra. Esta combinación única de nutrientes ofrece una serie de beneficios para el cerebro:
-
Protección contra el deterioro cognitivo: Los flavonoides, pigmentos naturales presentes en los arándanos, han demostrado reducir el riesgo de demencia, según la Dra. Naidoo. Un estudio publicado en Neurology Journals reveló que el consumo diario de alimentos ricos en flavonoides se asocia con un 20% menos de riesgo de deterioro cognitivo.
-
Antioxidantes para un cerebro joven: Los arándanos son una fuente excepcional de antioxidantes, que protegen al cerebro del daño causado por los radicales libres. Las antocianinas, en particular, favorecen la tolerancia al estrés y tienen un efecto antiinflamatorio en todo el cuerpo, especialmente en el cerebro.
Fibra para un microbioma saludable: La fibra presente en los arándanos alimenta las "bacterias buenas" del intestino, reduciendo la inflamación tanto en el intestino como en el cerebro. Un microbioma saludable es esencial para una buena salud mental.
Folato para neurotransmisores óptimos: El folato es una vitamina crucial para el correcto funcionamiento de los neurotransmisores, los mensajeros químicos del cerebro que controlan el estado de ánimo y la cognición.
Cuántos arándanos por día debes comer, según experta de Harvard
La Dra. Naidoo sugiere agregar de 1/2 a 1 taza de arándanos a tu dieta diaria. ¡Los arándanos congelados son igual de nutritivos, siempre y cuando no contengan azúcares añadidos!
Los arándanos no solo benefician al cerebro, sino que también ofrecen otros beneficios para la salud:
- Prevención de la diabetes: Estudios han demostrado que los arándanos pueden reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
- Salud de la piel: Los arándanos son ricos en vitamina C, fibra y compuestos fenólicos, que promueven una piel sana.
Si bien los arándanos son generalmente seguros, algunas personas pueden experimentar malestar gastrointestinal si no están acostumbradas a consumir mucha fibra. Además, las personas que toman medicamentos anticoagulantes deben consultar con su médico antes de aumentar significativamente su consumo de arándanos debido a su contenido de vitamina K.
Los arándanos son una adición deliciosa y nutritiva a cualquier dieta. Su perfil nutricional único los convierte en un aliado invaluable para la salud cerebral y el bienestar general. ¡Incorpora los arándanos a tu alimentación y descubre el secreto de Harvard para un cerebro joven por más tiempo!
Dejá tu comentario