¿Alguna vez te has preguntado qué estará soñando tu peludo amigo mientras duerme profundamente, con sus patitas moviéndose y emitiendo pequeños gruñidos? Si bien no podemos acceder directamente a sus pensamientos oníricos, gracias a las investigaciones realizadas por expertos como la Universidad de Harvard, podemos empezar a comprender mejor este proceso misterioso.
Impactante: Harvard reveló con qué sueñan los gatos y los perros
La curiosidad por los sueños de nuestras mascotas ha intrigado a dueños y científicos por igual durante mucho tiempo.
-
Este es el poderoso secreto de Harvard para cuidar tu salud mental que casi nadie sigue
-
Cómo mejorar la memoria con estas siete prácticas diarias, según Harvard

Impactante: Harvard reveló en qué sueñas los gatos y los perros
El sueño en perros y gatos, al igual que en los humanos, se divide en distintas etapas. La fase REM (Movimientos Oculares Rápidos) es la etapa más asociada a la generación de sueños. Durante esta fase, el cerebro de nuestras mascotas se encuentra en un estado de gran actividad, caracterizado por movimientos oculares rápidos y contracciones musculares.
Un dato interesante es que tanto perros como gatos experimentan la fase REM, lo que sugiere que podrían soñar de una manera similar a los humanos. Sin embargo, la forma en que sueñan varía entre las especies. Por ejemplo, los peces no presentan signos de sueño REM, lo que indica que probablemente no sueñan como los mamíferos.
En qué sueñan los perros y gatos, según estudio de Harvard
Si bien no podemos saber con certeza qué sueñan nuestras mascotas, podemos hacer suposiciones basadas en su comportamiento y actividad durante el sueño. La Dra. Deirdre Barrett, psicóloga e investigadora de la Universidad de Harvard, propone la "hipótesis de continuidad", que sugiere que los sueños reflejan las experiencias diarias del animal.
En el caso de los perros, que dependen en gran medida del olfato, es probable que sus sueños estén relacionados con los olores que encuentran en su vida cotidiana. Esto significa que podrían soñar con perseguir a un escurridizo conejo en el parque, olfatear un suculento trozo de comida o simplemente disfrutar de un relajante paseo por el campo.
Por otro lado, los gatos, conocidos por sus instintos cazadores, podrían soñar con acechar a su presa, perseguir un ágil ratón o abalanzarse sobre un juguete colgante. El estudio del Dr. Michel Jouvet, neurocientífico de la Universidad de Lyon, en la década de 1970, arrojó luz sobre este tema. Al intervenir en la región cerebral llamada "el puente" en gatos, observó cómo estos exhibían comportamientos de caza durante el sueño REM, lo que respalda la idea de que los sueños felinos están estrechamente ligados a sus instintos innatos.
Los sueños de nuestras mascotas no se limitan a simples recreaciones de sus actividades diarias. También pueden incluir emociones, sentimientos y relaciones con sus seres queridos. Los perros, con su fuerte vínculo emocional con sus dueños, podrían soñar con jugar a la pelota con ellos, recibir cariños o simplemente acurrucarse a su lado.
En el caso de los gatos, aunque la conexión con sus dueños en los sueños puede no ser tan intensa como en los perros, es probable que aquellos gatos con un fuerte vínculo con sus propietarios también los incluyan en sus sueños. Esto se debe a que los gatos también forman lazos afectivos con las personas que los cuidan y aman.
- Temas
- Harvard
Dejá tu comentario