Dormir es una de las funciones más esenciales para el bienestar del ser humano, pero también una de las más afectadas por el ritmo de vida actual.
La estrategia que descubrió Harvard para descansar mejor todas tus semanas.
Dormir es clave para la salud y Harvard respalda la idea de que los fines de semana pueden ser una excelente oportunidad para recuperar el sueño.
-
El viral que puso a Harvard a hablar como un mexicano
-
Los cinco consejos que te conviene seguir para concentrarte mejor, según Harvard

Técnicas de sueño según Harvard: el secreto para descansar mejor
Según un estudio liderado por Elizabeth Klerman, experta en sueño del Hospital General de Massachusetts y profesora de Neurología de la Facultad de Medicina de Harvard, dormir hasta tarde los fines de semana puede ser una estrategia eficaz para saldar la deuda de sueño acumulada durante la semana laboral.
La ciencia de dormir más los fines de semana, según Harvard
El estudio, realizado en colaboración con el Brigham and Women’s Hospital, analizó los hábitos de sueño de un grupo de voluntarios a través de encuestas y pruebas específicas, como la "prueba de latencia múltiple del sueño". En este test, cada participante tenía 20 minutos para conciliar el sueño bajo condiciones controladas. Posteriormente, se les permitió dormir hasta 16 horas al día, con un periodo nocturno de 12 horas y una siesta de 4 horas.
Los resultados indicaron que, cuando las personas no tienen restricciones como el trabajo o la escuela, tienden a dormir más. "Lo ideal es mantener un horario regular, pero dormir más cuando se tiene la oportunidad no es perjudicial", explicó Klerman.
El insomnio y sus causas, según Harvard
Uno de los problemas más frecuentes hoy en día es la dificultad para conciliar el sueño debido a preocupaciones laborales, financieras o familiares. Este fenómeno, conocido como insomnio, se divide en dos tipos:
-
Insomnio de corto plazo: Puede durar días o semanas y suele ser provocado por el estrés o cambios en el entorno.
Insomnio crónico: Se presenta al menos tres veces por semana durante más de tres meses y puede requerir atención médica.
La National Heart, Lung, and Blood Institute recomienda acudir a un especialista en casos de insomnio crónico. Sin embargo, para quienes simplemente sufren de falta de sueño debido a largas jornadas laborales o malos hábitos nocturnos, Harvard sugiere aprovechar los fines de semana para recuperar parte del descanso perdido.
Un "Oasis de Sueño" los fines de semana, según Harvard
Till Roenneberg, profesor de cronobiología de la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich y exinvestigador asociado de Harvard, coincide con Klerman en que los fines de semana pueden representar un "oasis de sueño" para quienes tienen agendas muy apretadas. "Dormir hasta tarde un par de mañanas puede ser una forma considerable de reducir la deuda de sueño", afirmó Roenneberg.
Por otro lado, Klerman explicó que incluso si se duerme lo suficiente para funcionar en el día a día, muchas personas siguen sin estar completamente descansadas. Esto se debe a que el sueño no se trata solo de cantidad, sino también de calidad.
Infusiones naturales para dormir mejor, según Harvard
Si el insomnio o el estrés dificultan el sueño reparador, algunas infusiones pueden ayudar a relajarse y dormir mejor:
-
Valeriana: Contiene fitoquímicos que actúan como sedantes suaves. Estudios han demostrado que esta hierba ayuda a reducir el tiempo para conciliar el sueño y mejora su calidad.
Toronjil: Esta planta de la familia de la menta tiene propiedades relajantes. Preparar una infusión con sus hojas y beberla antes de dormir puede favorecer el descanso.
Menta: Sus efectos calmantes ayudan a reducir el insomnio. Se recomienda tomarla con miel para potenciar su efecto relajante y aliviar problemas digestivos que puedan interferir con el sueño.
Dejá tu comentario