La ciencia nos proporciona, a través de análisis, estudios y comprobaciones por parte de los expertos, informaciones valiosas para que cada persona adquiere conocimientos tanto sobre su cuerpo, como lo que nos rodea cotidianamente.
24 de enero 2025 - 15:57
Los cambios que recomiendan los científicos para vivir 20 años más
¿Quieres estirar tus años de vida? Sigue estos consejos que dictó la ciencia.
-
Descubren un nuevo método para detectar el Alzheimer en edad temprana: de qué se trata
-
Por qué el Asteroide YR4 ya no es una amenaza para la Tierra, según la NASA

Cuáles son los cambios que recomienda la ciencia para vivir 20 años más
En esta ocasión, conoceremos a los cambios que se recomiendan para aumentar la expectativa de vida unos 20 años.
La ciencia continúa investigando qué podemos hacer para aumentar nuestra esperanza de vida. Aunque algunos millonarios apuestan por tratamientos experimentales o dispositivos innovadores, los expertos coinciden en que la verdadera clave radica en modificar nuestro estilo de vida y adoptar hábitos saludables en la rutina diaria.
Cuáles son los cambios que recomienda la ciencia para vivir 20 años más
- Evitar el consumo excesivo de alimentos: Según estudios realizados en comunidades con alta longevidad, se ha encontrado que una ingesta calórica moderada está asociada con una mayor esperanza de vida y un menor riesgo de enfermedades. (Fuente: Healthline)
- Adoptar una dieta basada en plantas: No es necesario ser vegetariano o vegano, pero según las Blue Zones, las personas más longevas suelen consumir dietas ricas en frutas y verduras, limitando los productos de origen animal.
- Realizar actividad física regularmente: El ejercicio es uno de los hábitos más importantes para alargar la vida. No basta con cumplir con los 30 minutos recomendados, sino que es importante buscar maneras de mantenerse activo durante todo el día.
- Dejar de fumar: Fumar está asociado a una mayor cantidad de problemas de salud y una menor esperanza de vida. Expertos de CNN y diversos estudios señalan que abandonar este hábito es clave para prolongar la vida.
- Controlar el consumo de alcohol: Aunque el consumo excesivo de alcohol puede provocar diversas enfermedades, un consumo moderado podría tener ciertos beneficios para la salud.
- Priorizar la felicidad: La felicidad está directamente relacionada con una mejor salud y una vida más larga. Buscar actividades y relaciones que te generen bienestar es fundamental.
- Evitar el estrés crónico: El estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente la salud y reducir la esperanza de vida. Healthline recomienda utilizar el optimismo y la risa como herramientas para reducir el estrés.
- Fortalecer las relaciones sociales: Diversos estudios, como los mencionados por Healthline y Harvard, han demostrado que mantener un círculo social fuerte y activo es esencial para vivir más años y de manera más saludable.
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario