México y el mundo celebra este 14 de febrero un nuevo Día de San Valentín, una jornada donde el amor es el gran protagonista. Pero, ¿qué es el amor? Esta pregunta se dispara en las búsquedas de Google año tras año para esta fecha, ya que todos creemos saber qué es pero nos cuesta ponerlo en palabras.
Qué es el amor: la respuesta a la pregunta más buscada por San Valentín
Todos creemos saber qué es, pero se nos hace muy difícil explicarlo. En esta nota, la respuesta que necesitabas.
-
¿Por qué el Alzheimer es la demencia más común en México?
-
Esto pasa en tu cuerpo si pierdes una noche entera de sueño, según estudio científico

Qué es el amor, una pregunta clave en San Valentín.
El amor es una de las emociones más profundas y complejas que puede experimentar el ser humano. No tiene una única definición porque puede manifestarse de muchas formas: el amor romántico, el amor fraternal, el amor propio, el amor incondicional, entre otros.
A continuación, checa respuestas sobre qué es el amor desde diferentes perspectivas para que puedas, por fin, tener una respuesta a esta pregunta simple pero muy compleja.
Qué es el amor, según la RAE
La Real Academia Española (RAE) define amor de varias maneras en su diccionario. Aquí algunas de sus acepciones principales:
- "Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser".
- "Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear".
- "Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo".
- "Tendencia a la unión sexual".
- "Esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella".
La RAE también menciona expresiones derivadas como hacer el amor (acto sexual) y amor platónico (afecto idealizado sin contacto físico).
En definitiva, la RAE lo define como un sentimiento profundo de conexión, deseo o afecto, dependiendo del contexto.
Qué es el amor, según la ciencia
Desde un punto de vista biológico, el amor está relacionado con la liberación de hormonas como la oxitocina, la dopamina y la serotonina, que generan sensaciones de bienestar, apego y felicidad.
Si nos vamos al campo de la Psicología, Sigmund Freud lo define de la siguiente manera en "Ilusión del deseo y la proyección: "El amor es el estado en el que el hombre ve las cosas como no son". Erich Fromm, por su parte, dijo en "El arte de amar": "El amor es un arte que requiere conocimiento y esfuerzo".
Qué es el amor, según la filosofía
Desde una perspectiva filosófica, el amor ha sido descrito como un sentimiento que trasciende lo racional, una conexión que une a las personas más allá de los intereses individuales.
- Platón: "El amor es la búsqueda de la mitad que nos falta." (Mito del andrógino en El banquete).
- Aristóteles: "El amor es un alma que habita en dos cuerpos."
Qué es el amor, según grandes escritores de la Literatura
- William Shakespeare: "El amor no mira con los ojos, sino con el alma." (Sueño de una noche de verano).
- Gabriel García Márquez: "El amor se hace más grande y noble en la calamidad." (El amor en los tiempos del cólera).
- Mario Benedetti: "Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto, por fin me necesites." (Táctica y estrategia).
- Octavio Paz: "El amor es intensidad y por esto es una distensión del tiempo: estira los minutos y los alarga como siglos."
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario