Francesca Gino, reconocida profesora de la Escuela de Negocios de Harvard y experta en estudios sobre honestidad, enfrenta una acusación que ha sacudido al mundo académico: falsificar datos en sus investigaciones.
Se graduó de Harvard y su principal estudio es sobre la honestidad, pero la acusaron de falsificar sus hallazgos
La falsificación de datos no solo afecta la credibilidad de la investigadora, sino que también pone en entredicho los avances en los estudios.
-
¿Los 40 son los nuevos 20? Harvard desvela el secreto de la eterna juventud femenina
-
Descubre el misterio de la memoria: la técnica de Harvard que revoluciona el aprendizaje
Esta situación, irónica y preocupante, ha puesto en duda varios de sus estudios y ha generado repercusiones importantes en la comunidad científica.
Quién es Francesca Gino, la experta en honestidad
Uno de los trabajos de Gino, titulado "Una competencia falsificada: después de la amenaza, el engaño aumenta la imagen de uno mismo", publicado en Journal of Experimental Social Psychology, se encuentra entre los señalados. Este estudio explora cómo las personas, al tergiversar su desempeño, pueden aumentar su autoestima tras experimentar amenazas a sus habilidades.
Sin embargo, tres destacados académicos, Uri Simonsohn, Leif D. Nelson y Joseph P. Simmons, autores del blog especializado en análisis de datos Data Colada, identificaron posibles irregularidades en al menos cuatro artículos de Gino.
De qué se la acusa a Francesca Gino y las consecuencias
Tras revisar los datos, concluyeron que varios de sus estudios contenían información manipulada y reportaron sus hallazgos a Harvard en 2021.
Los investigadores de Data Colada sostienen que el fraude podría extenderse a más publicaciones de Gino, y consideran probable que los datos se hayan alterado después de ser recopilados en plataformas como Qualtrics. Según ellos, los archivos originales de estas plataformas podrían confirmar o desmentir sus preocupaciones.
Por su parte, Harvard lleva más de un año investigando las acusaciones, y según informes, su revisión interna podría constar de hasta 1,200 páginas. Mientras tanto, Gino ha sido puesta en licencia administrativa.
El escándalo ha generado un gran impacto, ya que Gino es una de las figuras más influyentes en su campo, con numerosas publicaciones y colaboraciones. Maurice Schweitzer, profesor de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, expresó que el caso está teniendo “grandes repercusiones” debido a la prominencia de Gino en el ámbito académico.
- Temas
- Harvard
- Ciencia
- Estados Unidos
Dejá tu comentario