En las últimas horas, la NASA emitió un reporte alarmante sobre el impacto de un asteroide contra la atmósfera de la Tierra. Este evento astronómico, que ha capturado la atención mundial, ha generado especulaciones sobre sus posibles consecuencias y los métodos de detección empleados por los científicos.
Un asteroide impactó contra la Tierra: dónde impactó y qué daños generó, según la NASA
El evento fue informado en las últimas horas y hay mucho interés del mismo por parte de la comunidad astronómica.
-
De qué se trata el tesoro amarillo que la NASA encontró en Marte
-
Incertidumbre en la NASA por la aparición de siete cometas oscuros: ¿qué son?
Aunque el asteroide no representó un peligro significativo, las imágenes y detalles del impacto han sido ampliamente compartidos en redes sociales, demostrando el interés que despiertan estos fenómenos.
El asteroide, designado como COWECP5, fue detectado solo 12 horas antes de su impacto por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA. Este sistema avanzado es crucial para identificar amenazas inminentes y minimizar riesgos. El objeto celeste tenía un diámetro de aproximadamente 70 centímetros y se desintegró al entrar en la atmósfera terrestre, creando una espectacular bola de fuego en los cielos de Siberia Oriental.
Con el apoyo de observatorios internacionales, como el Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, los expertos lograron predecir el lugar exacto del impacto, demostrando los avances en la tecnología de defensa planetaria. A continuación, te contamos los detalles más relevantes de este suceso.
"Una bola de fuego": lo que explicó la NASA
El asteroide COWECP5 atravesó la atmósfera terrestre a las 16:15 UTC del 3 de diciembre de 2024, sobrevolando la región de Yakutia, en Siberia Oriental. Al hacerlo, se convirtió en una bola de fuego que iluminó el cielo, ofreciendo un espectáculo impresionante para quienes pudieron presenciarlo. Según Richard Moissl, director de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), el fenómeno se produjo en un "corredor de impacto" calculado con una precisión sin precedentes.
Gracias al sistema Scout, operado por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, se predijo que el asteroide se desintegraría al contacto con la atmósfera, evitando cualquier daño en la superficie terrestre. Los telescopios del Observatorio Nacional Kitt Peak también desempeñaron un papel clave al detectar el objeto durante la madrugada del mismo día.
Dónde cayó y qué daños generó
Aunque la entrada del asteroide generó una bola de fuego visible, no provocó daños significativos, ya que se desintegró por completo antes de tocar el suelo. Según los expertos, el lugar exacto del impacto fue sobre el Distrito Olyokminsky, en el este de Rusia, donde los fragmentos del asteroide se convirtieron en polvo. Este tipo de fenómenos son comunes con objetos de tamaño pequeño, ya que su energía se disipa al atravesar la atmósfera.
El evento marcó la duodécima ocasión en la que los científicos pudieron prever un impacto con tanta precisión, reafirmando la importancia de los sistemas de monitoreo como ATLAS. Sin embargo, también recordó la necesidad de estar preparados para enfrentar asteroides de mayor tamaño que podrían representar riesgos reales.
Este episodio, ampliamente documentado en redes sociales, demuestra el éxito de los esfuerzos internacionales para rastrear objetos cercanos a la Tierra. Aunque inofensivo, el impacto del asteroide COWECP5 pone de relieve la relevancia de la colaboración científica en la protección de nuestro planeta.
Dejá tu comentario