América avanzó a su tercera final consecutiva en Liga MX y se medirá con Rayados este jueves 12 de diciembre, a las 20:00 (tiempo del Centro de México) en la ida en Puebla debido a las remodelaciones del Estadio Azteca y de la prohibición por utilizar el Estadio Ciudad de los Deportes por la Corrida Guadalaupana de la Plaza de Toros que se realizará este mismo día.
- Ámbito México
- México
América vs. Rayados: hora y por dónde ver la ida de la final del Apertura de la Liga MX
Las Águilas llegan al juego por el título en busca del tricampeonato después de superar las fases finales desde el Play-In del Apertura 2024.
-
Liga MX: ¿cómo quedó la tabla tras jugarse la Jornada 2 del Clausura 2025?
-
Así fue festejo del tricampeonato del Club América con un mensaje especial a Chivas y Cruz Azul
Si bien el inmueble en la Colonia Nochebuena de la CDMX fue su casa durante el Apertura 2024, a excepción de un partido por la clausura del recinto, América volverá a jugar como local en el Estadio Cuauhtémoc de la ciudad de Puebla.
América tuvo una serie de altibajos durante todo el torneo y le alcanzó para meterse entre los primeros 10 equipos de la tabla general y meterse a la “Fiesta Grande” vía el Play-in, doblegando a Xolos de Tijuana y en Liguilla a Toluca y Cruz Azul, quien era el club obligado a llegar a una final tras lo hecho el récord de puntos impuesto en la fase regular y por quedarse en la orilla de obtener el título del certamen pasado.
Por otro lado, Monterrey le alcanzó para meterse a la siguiente ronda entre los primeros cuatro de la tabla y, con el cambio de entrenador a principio de torneo, el plantel mejoró para llegar a la última instancia.
André Jardine y Martín Demichelis: dos estrategas jóvenes
Dos entrenadores jóvenes serán los que dirijan a los jugadores Azulcremas y Rayados en la cancha y con la mira puesta en el título. El brasileño André Jardine tiene 45 años y el argentino Martín Demichelis 43, pero ambos con gran recorrido en el fútbol.
A lo largo de todo el Apertura 2024, América tuvo muchos problemas con las lesiones. Jardine se vio obligado a ajustar y desajustar formaciones para conseguir los resultados y le funcionó.
El mismo Enrique Borja aseguró: “Cambia jugadores, cambia formaciones, ves a todos convencidos, con ese compromiso, con esa mentalidad”, dijo para Fox Sports.
En tanto, el estratega argentino llega como debutante en una final de la Liga MX, pero no es algo que desconozca. Lo mismo le ocurrió con River Plate tomó las riendas en 2023 y fue guiando a su equipo hasta coronarse Campeón de la Primera División.
De la mano de Demichelis, Rayados se ha convertido en un equipo con mucho poder a la ofensiva, sólo no deberá descuidar la parte defensiva.
Posibles alineaciones de América vs. Rayados
América: Luis Malagón; Kevin Álvarez, Israel Reyes, Ramón Juárez, Sebastián Cáceres, Cristian Calderón, Álvaro Fidalgo, Alan Cervantes, Brian Rodríguez, Alejandro Zendejas, Henry Martin.
Rayados: Luis Cárdenas; Stefan Medina, Héctor Moreno, Gerardo Arteaga, Jorge Rodríguez, Iker Fimbres, Óliver Torres, Sergio Canales, Lucas Ocampos, Germán Berterame, Roberto De la Rosa.
Cuándo es la Final de ida América vs. Monterrey de la Liga MX
El partido es este jueves 12 de diciembre en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla.
A qué hora es la Final de ida América vs. Monterrey de la Liga MX
El juego es a las 20:00 horas tiempo del Centro de México, 21:00 horas tiempo del Este y a las 18:00 horas tiempo del Pacífico.
Por dónde ver la Final de ida América vs. Monterrey de la Liga MX
El partido lo puedes ver por Canal 5, TUDN y ViX+ en México, en esta última opción sin comerciales. Para Estados Unidos síguelo por la señal de Univision, TUDN, la app de TUDN, tudn.com y ViX.
El 15 de diciembre es una fecha que le trae un mal recuerdo al América
El América podrá firmar su tricampeonato, el primero en torneos cortos en Liga MX si lo consigue, el domingo 15 de diciembre, una fecha de malos recuerdos en Coapa.
Ese mismo día en el 2013, los azulcremas entonces de Miguel Herrera, enfrentaban al León en busca de ser el segundo equipo bicampeón en torneos cortos tras los Pumas y luego de vencer a Cruz Azul de manera épica unos meses atrás con gol del portero Moisés Muñoz y después con Miguel Layún en penales.
Pero el cuadro esmeralda de Gustavo Matosas los superó con un claro marcador global de 5-1 en la cancha. Un torneo más tarde, León sí se convirtió en el segundo bicampeón al vencer a los Tuzos.
Ahora con André Jardine ya lograron lo que ningún equipo había hecho en torneos cortos desde 1996: alcanzar tres finales seguidas, pero ahora quieren ser el primero en ganarlas y la fecha es solo un dato más para el mejor América en mucho tiempo.
Dejá tu comentario