Los estafadores han encontrado en México nuevas formas de operar, aprovechando la confianza que millones de mexicanos depositan en notificaciones de bancos, compañías telefónicas o programas de lealtad. Lo que parece una promoción legítima puede transformarse en cuestión de segundos en una pérdida de miles de pesos.
Alertan que cientos de mexicanos caen en esta estafa por mensaje y pierden $8,000 en un segundo
Ten atento a los mensajes que llegan a tu celular, porque pueden querer robarte el dinero sin que te des cuenta.
-
Así se vería José María Morelos hoy, según la Inteligencia Artificial
-
Así hubiera sido la ciudad de Palenque si nunca hubiese sido pisada por los españoles, según la IA

Mexicanos expuestos a estafas por mensaje.
Tal es el caso de Janeth, quien relató en diálogo con El Heraldo de México cómo fue víctima de una estafa telefónica. La joven explicó que, tras recibir un mensaje que le advertía sobre la expiración de sus puntos de cliente, accedió a un enlace aparentemente oficial. El sitio, idéntico al de su compañía telefónica, le solicitó datos personales y un pago de 99 pesos para completar la operación. Sin embargo, horas después descubrió un cargo no autorizado por casi 8 mil pesos.
La estafa sigue un patrón repetido: los delincuentes envían mensajes que aparentan ser de instituciones confiables, alertando sobre beneficios a punto de caducar. Una vez que el usuario accede, los criminales obtienen información bancaria y ejecutan cargos fraudulentos. Aunque algunas víctimas logran reportar los movimientos, los bancos advierten que el proceso de aclaración es complejo y en muchos casos no garantiza la devolución del dinero.
Cómo evitar ser víctima de esta popular estafa
Expertos recomiendan desconfiar de enlaces recibidos por mensajes de texto o correo electrónico y verificar directamente en las aplicaciones oficiales de cada institución.
También alertan que señales como errores ortográficos, solicitudes de pagos extraños o la urgencia para canjear puntos son banderas rojas que pueden marcar la diferencia entre una transacción segura y una pérdida económica de hasta 8 mil pesos en cuestión de segundos.
Dejá tu comentario