19 de julio 2025 - 16:00

En qué consiste la llamada "estafa del Buen Samaritano" y cómo llegó a México

Hay una modalidad de estafa que se volvió viral en México y que está generando estragos. Descubre los detalles para evitarla.

Estafas.

Estafas.

Freepik

En los últimos meses, ha comenzado a circular en distintas partes de México una modalidad de fraude conocida como la "estafa del Buen Samaritano", una práctica que ya había causado preocupación en países de Europa y América Latina. Aunque su nombre puede parecer inofensivo o incluso solidario, detrás de esta estafa se esconde una estrategia peligrosa que aprovecha la buena voluntad de las personas para obtener información sensible y cometer robos o fraudes digitales.

Esta modalidad fraudulenta ha ganado notoriedad porque utiliza un enfoque emocional. Los estafadores se hacen pasar por personas en situación de emergencia -como alguien con el auto descompuesto o una madre con un niño enfermo- para pedir ayuda a desconocidos en la calle, centros comerciales o estaciones de servicio. Una vez que la víctima muestra disposición a ayudar, los delincuentes aprovechan ese momento de distracción para obtener datos personales o bancarios sin que la persona lo note.

image

Aunque en sus primeras versiones este tipo de fraude se realizaba en persona, actualmente se ha adaptado al entorno digital y móvil, por lo que también puede presentarse en redes sociales, mensajes de texto o llamadas telefónicas. En todos los casos, el objetivo es el mismo: hacer que la víctima baje la guardia para luego robarle información o incluso dinero en efectivo. La llegada de esta estafa a México ha puesto en alerta a las autoridades y expertos en ciberseguridad.

Qué datos les roba y cómo se volvió tan conocida

La "estafa del Buen Samaritano" es especialmente peligrosa porque utiliza la manipulación emocional para generar confianza en cuestión de segundos. En muchos casos, los estafadores logran obtener números de tarjetas bancarias, contraseñas, datos de acceso a cuentas, direcciones personales e incluso fotografías o documentos personales que luego pueden ser usados para suplantar la identidad de la víctima.

Esta estafa se volvió tan conocida por su facilidad de ejecución y por el hecho de que no requiere dispositivos sofisticados ni conocimiento técnico avanzado. Basta con una historia convincente y una víctima empática. En redes sociales, por ejemplo, los delincuentes pueden simular que necesitan urgentemente dinero para una causa noble y convencer a desconocidos de que hagan transferencias, donaciones o compartan sus datos de contacto.

Una de las variantes más comunes implica que el estafador le pida a la víctima usar su celular para hacer una llamada de emergencia. Al hacerlo, aprovechan para revisar aplicaciones bancarias o instalar software espía. Por eso, las autoridades han comenzado campañas informativas para alertar a la población y evitar que más personas caigan en este tipo de engaño.

Contra automovilistas: cómo los afecta esta modalidad de estafa

Los automovilistas han sido un blanco frecuente de esta estafa en México. En algunas ciudades, personas se acercan a los vehículos fingiendo estar en problemas: solicitan ayuda para empujar un auto, cambiar una llanta o piden un aventón hasta una gasolinera. En ese proceso, pueden aprovechar para sustraer objetos del vehículo, observar contraseñas ingresadas en el celular o pedir el teléfono con alguna excusa urgente.

En otros casos, el delincuente simula haber sido atropellado o se recuesta frente al auto, generando una situación confusa que obliga al conductor a bajar del vehículo. Mientras la víctima se distrae, un cómplice puede abrir puertas, revisar pertenencias o incluso robar el coche si el motor está encendido.

Para evitar caer en la "estafa del Buen Samaritano", las autoridades recomiendan no entregar dispositivos personales a desconocidos, mantener seguros los objetos dentro del auto, y ante cualquier situación sospechosa, contactar a las autoridades o pedir ayuda en lugares oficiales. Estar informado es la mejor defensa ante una modalidad de fraude que, lamentablemente, sigue ganando terreno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar