23 de abril 2020 - 00:00

Gestión Covid-19 en los municipios

1.jpg

1| Control de Precios Máximos

Los equipos de Orden Urbano y las Secretarías de Economía y de Gobierno de San Fernando controlan constantemente el cumplimiento del Programa Nacional “Precios Máximos” que fija los valores de determinados artículos de primera necesidad al precio que tenían al pasado 6 de marzo, y verifican también los horarios de apertura y cierre de los comercios del distrito, y las medidas de prevención exigidas en la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

A su vez, se inspeccionan las denuncias ingresadas al Sistema de Abastecimiento y Precios de la Provincia de Buenos Aires por precios que superan a los máximos de referencia. El director de Orden Urbano, Miguel Maragliano, explicó: “Constatamos si la denuncia por incumplimiento es correcta o no tiene asidero. Los precios hay que controlarlos por no haber competencia durante la cuarentena; al vernos obligados a concurrir a los comercios de proximidad”.

1.jpg

2| Francolini dialogó con Alberto Fernández

El jefe comunal de Concordia, Alfredo Francolini, participó de una reunión de trabajo, vía teleconferencia, con el presidente Alberto Fernández e intendentes de todo el país. “Pudimos plantearle varias cuestiones de lo que ocurre en nuestras ciudades, de la realidad de cada localidad y de las preocupaciones que compartimos con nuestros vecinos”, mencionó Francolini y aseguró que se trató de una charla “directa, franca y muy positiva”.

“El Presidente brindó un informe completo de la situación a nivel nacional. Y los intendentes hablamos de las medidas de prevención que estamos tomando y las actividades económicas y productivas que consideramos deberían contemplarse en las excepciones que está evaluando Nación para flexibilizar la cuarentena. Hablamos también de la problemática del transporte público; de la demanda social emergente y la importancia del apoyo económico a los sectores donde el impacto de la crisis se hace sentir más”, detalló el intendente de Concordia.

1.jpg

3| El Estado, más presente que nunca

El Municipio de Pilar pone en marcha un nuevo operativo de entrega de alimentos a través del Sistema Alimentario Escolar, destinado a los alumnos de las escuelas públicas del distrito y sus familias. “El coronavirus ha modificado la vida de todos, y representa un desafío enorme en términos sanitarios, pero también en cuanto a la economía, la educación y la alimentación. Junto a la Provincia de Buenos Aires estamos garantizando que los alumnos que diariamente asistían a los comedores de las escuelas públicas no se queden sin ese plato de comida” expresó el intendente Federico Achával.

Sobre este nuevo operativo, Achával informó que “Junto a la Subsecretaría de Educación del Municipio y en coordinación con el Consejo Escolar estamos realizando un cronograma con días y horarios para organizar el retiro de los alimentos por parte de los padres y madres de manera segura, cuidando que no haya muchas personas a la vez. Cada escuela le va a avisar a las familias en qué día y horario tienen que acercarse. Todos han sido muy conscientes sobre las medidas preventivas, guardando las distancias por ejemplo, la comunidad está muy comprometida con el cuidado de la salud, y queremos tomar todos los recaudos para que así siga siendo”.

1.jpg

4| Máscaras de bioseguridad

La Municipalidad de Escobar fabricó y entregó más de 500 máscaras de bioseguridad a personal de las áreas de salud y seguridad de nuestro distrito. Se trata de la producción que logró en su segunda semana de funcionamiento la Estación Maker de Impresión 3D, que fue instalada por el Municipio en articulación con escuelas del partido a partir del programa municipal de robótica educativa “Escobótica”. En este sentido, la estación continúa con la producción de 100 unidades diarias, reduciendo así los costos del diseño. El proyecto “Escobótica” tenía como objetivo inicial la capacitación de docentes en robótica y la realización de torneos escolares, pero ante la pandemia de Covid-19 se orientó a la fabricación de máscaras de bioseguridad en conjunto con las instituciones educativas que cuenten con impresoras 3D.

1.jpg

5| Cabinas sanitizantes en San Isidro

El Municipio de San Isidro incorporará cabinas sanitizantes en los accesos a las terapias de los tres hospitales municipales donde se encuentran pacientes con Covid-19. Actualmente, ya se encuentra funcionando una de estas cabinas en el Hospital Central. Cuando el profesional de la salud pasa por esta cámara, como si fuera una ducha, se activa desde el techo una pulverización que tiene mezcla de cloruro de benzalconio y luz ultravioleta que desactivan cualquier resto de partícula de coronavirus que pudiera haber quedado en la ropa. Se trata de tecnología que sirve para esterilizar ropa, cabello y calzado en los agentes de salud. “La idea es replicar esta cámara en los tres hospitales. Es una herramienta más para evitar el contagio y la circulación comunitaria del virus”, explicó el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. En el segundo piso del Hospital Central confluyen las terapias intensivas, intermedias y sala mix, donde se encuentran pacientes portadores de Covid-19 o casos sospechosos. Allí se ubicó la primera cabina como prueba piloto.

Dejá tu comentario