26 de mayo 2022 - 00:00

Gestión

gestión1.jpg

1|NEUQUÉN ADHIERE AL SCORING

La Municipalidad de Neuquén implementará el nuevo sistema nacional de puntaje en la licencia de conducir, scoring, que descontará puntos en la licencia por infracciones con el objetivo de fomentar la responsabilidad de la ciudadanía a la hora de circular en auto y disminuir la tasa de siniestralidad.

El subsecretario de Transporte del municipio capitalino, Mauro Espinosa, indicó a través de un comunicado que el 6 de mayo entró en vigencia la iniciativa federal, que será implementada en la ciudad de Neuquén en el plazo de 60 días a partir de la fecha mencionada.

Espinosa explicó que “todos los conductores y conductoras en un principio contarán con 20 puntos en su licencia única de conducir, y que a partir de que vayan cometiendo infracciones referidas al tránsito ese puntaje irá disminuyendo”.

Asimismo, señaló que “se podrá ir recuperando el puntaje realizando distintas capacitaciones vinculadas al tránsito y a la seguridad vial”.

Por otro lado, Espinosa explicó que el sistema, al ser federal, no importa en qué lugar del país se cometa la infracción.

2|SAN MARTÍN SUMA TÓTEM DE SEGURIDAD

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, presentó el primero de 40 tótems de seguridad en el entorno de la Estación San Martín, un moderno dispositivo que cuenta con cámaras, sirena y comunicación directa con el Centro Operativo de Monitoreo (COM) del Municipio.

Durante la inauguración, el jefe comunal destacó: “Son dispositivos que vamos a instalar en lugares de mayor tránsito, como parte de un conjunto de medidas de refuerzo de la seguridad que se concretarán en los próximos meses e incluyen mayor presencia policial, patrulleros, nuevas cámaras, detectores de patentes y la nueva base del Comando de Patrullas Municipal”. Y agregó: “Desde el Municipio articulamos y colaboramos permanentemente con Nación y Provincia para buscar soluciones a una de las principales preocupaciones de las vecinas y los vecinos, que es la inseguridad”.

El tótem está ubicado en la esquina de Estrada y González, a metros del cruce de barrera del Ferrocarril Mitre y de la Estación San Martín. Se trata del primero de 40 que se irán instalando progresivamente en distintos puntos de la ciudad, junto a 80 refugios de transporte provistos con la misma tecnología y denominados “Paradas Seguras”.

3|QUILMES COMPLETA VACUNACIÓN

El municipio de Quilmes completó la estrategia de vacunación desarrollada en las escuelas primarias públicas del distrito. Este es un trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y las secretarías de Salud y de Educación comunales, que contempla la aplicación de vacunas contra el covid-19 y del Calendario Nacional de Vacunación.

“Esta experiencia exitosa en relación a la vacunación en las escuelas y a promover la articulación entre los centros de salud del barrio y el colegio, es el inicio de una estrategia más ambiciosa de salud escolar que se sumará el mes próximo, en la que desde nuestra Secretaría nos acercaremos a todas las escuelas primarias del distrito para hacer controles de salud”, aseguró el titular de la cartera de Salud local, Jonatan Konfino.

Desde el 17 de febrero se llevaron adelante en articulación con la Provincia y las áreas de Salud y Educación del Municipio, operativos de vacunación diarios en las Escuelas Primarias del distrito. Hasta la fecha se hicieron más de 100 operativos y se logró garantizar la vacunación en la totalidad de Escuelas Públicas Primarias de Quilmes.

4|REGULAN USO DE MONOPATINES

El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó una ordenanza que regula el uso de monopatines eléctricos en ese distrito del sur de la provincia de Buenos Aires donde entre otros podrán conducirlo mayores de 16 años, deberán usar casco y utilizar un seguro contra terceros.

La norma fue aprobada por unanimidad en la sexta sesión ordinaria del año con el objeto de regular el funcionamiento de la nuevas formas de movilidad urbana, denominadas “Vehículos de Movilidad Personal”, que entre las regulaciones más importantes destacó “solicitudes para que el vehículo a usar posea un sistema de freno que permita una detención total del mismo y de su carga de forma eficaz”.

“Asimismo que cuente con un sistema de iluminación que contenga al menos una luz delantera de color blanca y una luz trasera de color roja y que se mantengan encendidas durante toda la marcha del vehículo”, agregó la norma aprobada esta tarde junto a la existencia de “una alerta sonora (bocina) que permita ser escuchada por el resto de los usuarios y de un sistema de limitación de velocidad que fije la máxima de circulación en 30 kilómetros por hora y una base de apoyo para los pies”.

5|AVANZA ESPACIO CULTURAL

La restauración del histórico Palacio Otamendi del siglo XIX para conservarlo en su estado original, que incluirá un nuevo teatro de primer nivel con capacidad para 500 espectadores avanza a ritmo sostenido.

“Cada vez queda menos tiempo para concretar este sueño de todas las vecinas y vecinos y disfrutar este hermoso espacio cultural. Hoy vinimos a recorrer la obra de la restauración del Palacio Otamendi que viene avanzando muy rápido; ya se pueden ver sus fachadas y se empieza a notar la belleza del edificio, y también comenzó la obra del nuevo Teatro”, expresó el intendente Juan Andreotti, tras recorrer las obras junto a la secretaria de Obras Públicas, Cecilia Tucat.

“Todo lo que será y significará el ‘Paseo Cultural Otamendi’, esta media manzana de parque donde confluyen palacio y teatro, le va a dar más vida cultural a nuestra ciudad”, aseguró Andreotti y continuó: “Nos pone realmente muy contentos que la obra venga avanzando muy rápido, cuando esté terminada cambiará la dinámica de la ciudad con su gastronomía y centros comerciales. Es muy importante restaurar este hito histórico tan significativo para nuestra ciudad, poniéndolo en valor”.

“Además, creemos que en el futuro la cultura y todo lo que significa será una de las salidas laborales más importantes para las ciudades de nuestro país, nuestra provincia y San Fernando en particular, donde tenemos miles de artistas”, concluyó.

6|MALVINAS: RÉCORD DE ESPAGUETI

El municipio de Malvinas Argentinas se enorgullece de haber recreado la “espaguetada” más grande del mundo, batiendo así un nuevo récord: 5.700 porciones servidas en total del mejor espagueti italiano. Para esto se necesitaron 1.000 kilos de pasta seca, 500 litros de salsa, 400 kilos de queso rallado y 250 kilos de pasta sin gluten cocida.

La intendenta Noe Correa, acompañada por el senador provincial y vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis Vivona, estuvo presente y dijo: “Qué mejor que pasar el Día Internacional de la Familia con la familia malvinense, comiendo rico y compartiendo este día espectacular. Nuestro municipio lleva el eslogan ‘El lugar de la familia’ y en eso consiste la gestión que llevamos adelante, para que todos se sientan representados”.

El evento, coordinado por el chef David Veltri, contó con la presencia especial de cocineros y chefs invitados como Dolli Irigoyen, Roberto Ottini, Jimena Monteverde. Además hubo diferentes presentaciones de ballets italianos y el artista Ezequiel Ortigoza.

La gente pudo disfrutar también de la Feria VIVA ITALIA donde diferentes productores de las distintas regiones de Italia ofrecieron al público gastronomía típica italiana como canolli, sfogliatella, spianata, porchetta, etc.

Dejá tu comentario